Aunque en campaña electoral, el recién ascendido presidente Donald J. Trump afirmó que el conflicto entre Ucrania y Rusia lo podría resolver en 24 horas, al parecer los primeros acercamientos con el gobierno de Putin no han sido del todo satisfactorios; y a pesar de que aún no se reconoce de manera oficial, los intentos de negociación entre ambas potencias parecerían estar ya en fase incipiente.
Al parecer, los notables avances que está teniendo el ejército ruso en semanas recientes, y el evidente colapso de la línea de batalla de Ucrania, estaría jugando a favor del gobierno de Putin, quien no parece tener prisa en resolver el conflicto, y mucho menos bajo los términos del gobierno de facto que encabeza Volodímir Zelenski, y por el contrario, parece también decidido a hacer valer su posición hegemónica que prevalece en el conflicto.
El diálogo pospuesto
Hace unos días, Trump y Putin se manifestaron muy entusiasmados, cada uno por su lado, pero externando abiertamente los deseos de tener comunicación en breve; sin embargo, al parecer este encuentro, tendrá que hacerse, cuando ya se tenga un acuerdo para sostenerlo públicamente en buenos términos.
Es decir, los equipos internos, estarían emitiendo sus primeros posicionamientos. Esto, ha sido referido también por el mismo Zelenski, quien ha venido insistiendo en días recientes en sus canales oficiales, acerca de los presuntos intentos de Rusia de «sabotear» las iniciativas de Trump para alcanzar un acuerdo de paz, y afirmando que incluso se está preparando una invasión a gran escala. Estas declaraciones, posiblemente también como un intento de Zelenski de generar al menos algún tipo de presión política en las negociaciones.
Today, Putin once again confirmed that he is afraid of negotiations, afraid of strong leaders, and does everything possible to prolong the war. Every move he makes and all his cynical tricks are aimed at making the war endless.
In 2014, Russia started a hybrid war against…
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) January 28, 2025
Cabe señalar que Trump, también está mostrando una actitud hacia Zelenski, muy diferente a la que externó Biden, llegando incluso a calificarlo en días recientes, como alguien que «no es ningún ángel», y reiterando en su contra las críticas por el hecho de haber permitido que ocurriera este conflicto bélico que ya se ha extendido por más de 3 años, a pesar de que no estaba en condiciones de sostener un enfrentamiento de tales magnitudes.
❗️Trump: «Zelenski no es un ángel»
El presidente de EE.UU. declaró este jueves que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, «no es ningún ángel», subrayando que este «no debió haber permitido» que se produjera el conflicto entre Rusia y Ucrania. pic.twitter.com/GdQ0HQlv32
— En la Retaguardia (@pueblopatriota) January 24, 2025
La presión que Trump ha puesto con sus aliados europeos, para que ellos se encarguen de la mayor parte del financiamiento a Ucrania, también parece complicar el panorama para el gobierno de Kiev.
El Ejército de Ucrania, incluso con el apoyo militar y financiero de la OTAN -que en su mayor parte fue estadounidense en los primeros años-, han venido aguantando solo de forma muy limitada la presión en el frente de batalla; y ahora con un nivel de apoyo muy lejos del que se tuvo meses atrás, todo apunta a generar una situación más que crítica para los ucranianos.
Esta crisis ya es evidente en el campo de batalla, y es algo que incluso se analiza como una siutación muy grave en medios occidentales como The Economist; donde se destaca el colapso del ejército ucraniano ante «deserciones masivas y la renuencia de la gente a morir por el régimen de Zelensky».
«Las Fuerzas Armadas de Ucrania ya no tienen más tácticas que tapar agujeros y abandonar batallones caóticamente», se señala en el análisis de The Economist donde se incluye el testimonio de mandos ucranianos que alertan la forma en la cual se están quedando sin hombres para cubrir el frente de batalla, y sin capacidad equiparable a los batallones que está enviando el ejército ruso.
«Pueden enviar un batallón de soldados a una posición que nosotros hemos dotado con cuatro o cinco soldados”, dice el coronel Fedosenko, comandante del grupo táctico de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el Dombás.
Llama la atención también el cambio de tono en Zelensky, quien hace un año criticó severamente incluso al alemán Olaf Scholz por sostener un diálogo con Putin, y ahora al parecer estaría impulsando también algún tipo de encuentro y acuerdo de Trump con el gobierno ruso.
El discurso del «Plan de la Victoria» de hace un año de Zelenski, ha cambiado drásticamente a semanas recientes, insistiendo ahora en buscar un acuerdo de paz, algo que se pudo haber logrado desde hace mucho, pero que había sido obstaculizado antes por líderes de la OTAN.
Debido al grave momento de Ucrania, quien se encuentra ahora en la peor situación desde que comenzó el conflicto, con su economía colapsada, y sin la fuerza militar y humana para sostener el frente de batalla, parecería que incluso se corre el riesgo de un colapso total.
Rusia sin prisa
Ante tal situación, Rusia tampoco estaría presionada a aceptar de forma precipitada términos que no son de su interés; es decir, no están en una posición de ser sometidos a un acuerdo, sino por el contrario, en una posición ventajosa, en condiciones de obligar a que se terminen de cumplir sus demandas esenciales, que también fueron las que dieron origen al conflicto.
Sin embargo el presidente Putin en entrevista reciente, insistió en que Ucrania debe cancelar el decreto que prohíbe establecer conversaciones diplomáticas con Rusia, además de cuestionar la legitimidad de Zelenski, tras la abolición de elecciones y partidos políticos de oposición; situación que parecerían también tácticas dilatorias para evitar reconocer o informar sobre el avance o situación de las posibles pre negociaciones.
🇷🇺⚡️🇺🇦 Putin afirma que Zelenski es ilegítimo y no puede negociar con Rusia
Zelenski es un líder ilegítimo de Ucrania y no puede negociar con Rusia, porque él mismo se prohibió hacerlo, expresó el presidente ruso, Vladímir Putin, en una entrevista con el periodista Pável Zarubin pic.twitter.com/0Cj6pBjGqL
— Yury Saenz (@YurySaenz5) January 29, 2025
Aunque Putin no ha confirmado abiertamente si ha existido un diálogo formal, el canciller Lavrov reconoció que se tiene conocimiento de la propuesta inicial de Donald Trump, citando una entrevista reciente con la revista Time «y otras filtraciones»; no obstante, advirtiendo también que Rusia no está de acuerdo en puntos clave que habrían sido considerados por el nuevo presidente estadounidense.
El canciller ruso también señaló en conferencia de prensa desde Moscú, que una «tregua temporal y la congelación del conflicto son inaceptables», puesto que se daría tiempo a Kiev para el reforzamiento militar; por lo cual una exigencia central, es alcanzar un acuerdo de paz duradera y definitiva en la región.
Otro indicio de los primeros saludos tras bambalinas, lo dio el Vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvedev, quien advirtió que Rusia «no se dejará engañar» tan fácilmente por Trump, como el mandatario estadounidense estaría «intentando con el mundo entero».
During his first week back in the White House, Donald Trump tried to mislead and confuse the entire world. But not us—we won't be fooled that easily😂! pic.twitter.com/Gq1eJzEkQ1
— Dmitry Medvedev (@MedvedevRussiaE) January 26, 2025
Al parecer podría haber entendimiento en el ámbito territorial, reconociendo que no se puede dar marcha atrás a los espacios que han sido ganados en la batalla; sin embargo, la presencia, o no, de tropas extranjeras («de paz») en Ucrania; y su posible situación, no solo respecto a la OTAN, sino también con relación a la Unión Europea, al parecer serían también otros puntos de discordia que prevalecen.
Caen frentes clave
A escasos días de la caída de Toretsk, y después de una intensa disputa militar, esta semana finalmente los rusos habrían conseguido otro avance importante, al lograr ocupar de forma total y por primera vez la localidad clave de Velyka Novosilka.
Una población de amplia mayoría ruso parlante, con orígenes en la comunidad ortodoxa griega, y que había sido el bastión más exitoso de Ucrania durante todo el conflicto bélico en el Dombás.

Durante la primer fase del conflicto, Rusia había llegado a acercarse a escasos kilómetros de esta localidad, pero sin poder entrar; y posteriormente durante la contraofensiva ucraniana del 2023, fue aquí donde los ucranianos obtuvieron su mayor éxito, logrando replegar varios kilómetros a las fuerzas armadas rusas.
A pesar de que los rusos llevaban meses tratando de volver a empujar por la zona, teniendo graduales avances atacando desde el sur, finalmente fue el colapso de Vuhledar, lo que permitió a los rusos atacar también por el flanco este, generando así un cerco casi total, que les permitió finalmente tomar el control de este paso clave que representa el punto de inflexión entre los frentes sur y oriental de Donetsk.
Velyka Novosilka, significa además la caída de la última de las grandes fortalezas de la línea original del frente de batalla, que representa además la última frontera antes de que los rusos puedan empezar a acercarse a la localidad de Shevchenko y sus importantes yacimientos de litio, claves para el futuro de Europa.
De forma simultánea, Chasiv Yar, la ciudad clave que se encuentra en lo alto, entre Bajmut y la enorme ciudad de Kostiantynivka, también estaría ya casi en su totalidad bajo control ruso.

En días recientes, los rusos han empezado a tomar ya el control del área boscosa, las zonas altas y la planta industrial, que eran las principales fortalezas ucranianas, por lo cual los rusos se encuentran ya despejando los territorios finales donde se mantiene cierta presencia ucraniana, lo cual representa menos del 10% de la superficie de esta ciudad clave.
Durante la guerra de Bajmut, la ofensiva rusa, se encontró con la muralla de Chasov Yar, donde los ucranianos les lograron poner un alto, e incluso replegar durante casi un año. No obstante que en 2024 volvieron a tomar los rusos una posición al ataque, generando lo que ha sido una de las más duras batallas de los últimos meses, pues también ha sido defendida vehementemente por Kiev, ya que su caída, representa también el principio del acecho hacia el corredor Kostyantinivka-Sloviansk-Kramatorsk, la región urbana más grande y poblada del Donetsk que sigue bajo control ucraniano.

El problema para Ucrania no solo es la gravedad, sino la cantidad de problemas severos en el frente de batalla; pues en días recientes ha comenzando ya prácticamente la batalla de Pokrovsk, la última de las ciudades más pobladas de Donetsk que sigue bajo control ucraniano, además del citado corredor.
Aunque los rusos aún no pisan la ciudad, ya han sido geolocalizados a menos de 3 km de la zona urbana, y han logrado tomar el control de gran parte de los alrededores, incluyendo 3 de los 5 accesos carreteros principales que conducen a la ciudad, además de que se reportan ya ataques a distancia, que han obligado una evacuación total de la ciudad. Aunque claro, igual que como ha sucedido en otras ciudades de Donetsk, también hay civiles quienes optan por quedarse esperando a ser rescatados por los rusos.
🇺🇦 Pokrovsk pic.twitter.com/M8riiM7YF6
— Winda Valkyrie (@Narasiwinda) January 21, 2025
Sin embargo, quizá la mayor preocupación actual para Ucrania, no recae en los avances hacia Pokrovsk, sino que en este mismo frente, pero hacia el lado opuesto, los rusos también están avanzando hacia Dnipro; y de hecho, los rusos se encuentran ya a menos de 3 km, y a solo una aldea de distancia, de entrar en este oblast de importancia mayúscula para Ucrania, donde los rusos no habían puesto un pie en todo el conflicto.

El oblast de Dnipropetrovsk es el segundo más grande de Ucrania, y también el espacio donde se encuentran ciudades clave como Dnipro, un territorio que nunca había entrado en la disputa, ni había sido reclamado por Rusia, pero que no obstante podría ratificar la advertencia rusa de seguir avanzando, «hasta donde nosotros lo consideremos suficiente», como advirtió meses atrás el ex presidente Medvedev, tras atentados terroristas ucranianos contra civiles en territorio ruso.
Cabe subrayar además, que a diferencia de los avances rusos por zonas que estuvieron durante mucho tiempo fortificadas, y que en consecuencia costaban muchas vidas humanas, equipamiento militar y tiempo, en el caso de estos avances al poniente de Pokrovsk, ya es en territorio que los ucranianos no han tenido tiempo de fortificar, y donde los rusos avanzan imparables con rapidez tras la caída de fortalezas como Avdiivka y Krasnohorivka. Esto, significa que en escaso tiempo, los rusos podrían seguir avanzando a controlar extensas áreas de esta región, como ha venido siendo en los últimos meses.
La pinza que están a punto de cerrar los rusos en la región de Andriivka, así como masivos avances que finalmente han cruzado más allá del río Osk en la región norte de Kupyansk, en Járkov, de igual forma son indicios del nivel de colapso y grave situación que viene sufriendo Ucrania en semanas recientes.
Y aunque se trata de un tema de vital interés para millones de ucranianos, parece que finalmente terminará de reconocerse al conflicto como una guerra proxy, donde los intereses de terceros, como los Estados Unidos, es lo que domina en realidad, y será lo único que pueda finalmente generar el acuerdo definitivo que permita sellar lo que ha sido el conflicto bélico más letal de los últimos tiempos; y donde parece inevitable que, de una forma o de otra, tendrá que reconocerse la victoria rusa.
Imagen de portada generada con IA vía Grok