México apoya resolución de Rusia para condenar glorificación del neo-nazismo

Publicada: Autor:
Comparte:

En el Tercer Comité de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se aprobó una nueva resolución que condena los actos de glorificación del nazismo y neonazismo.

Esta iniciativa, que desde hace varios años se ha venido aprobando anualmente en la ONU, pretende condenar abiertamente las actitudes y expresiones supremacistas y xenófobas, características del neonazismo.

En 2021, EEUU y Ucrania eran los únicos países que votaban en contra de esta iniciativa, no obstante que en años recientes, también los países europeos se han sumado a esta postura, evitando condenar abiertamente el nazismo.

En el caso de esta edición 2024, la mayoría de países votaron a favor de la iniciativa A/C.3/79/L.2 presentada por las representaciones de Rusia, Bielorrusia y Turkmenistán.

En total fueron 116 países los que votaron a favor, incluyendo también a la mayor parte de América Latina, incluido México, la mayor parte de África, además de varios países asiáticos, e incluso algunos europeos como Serbia.

En el documento aprobado por una amplia mayoría de países del mundo, se reafirman los principios de la Declaración de Durban y otros documentos históricos de los derechos humanos, donde se reafirma que este tipo de doctrinas, son «ideologías nacionalistas violentas basadas en prejuicios raciales nacionales».

Asimismo, «expresa profunda preocupación por cualquier forma de glorificación del movimiento nazi, del neonazismo de quienes fueron en miembros de la organización Waffen-SS, por medios como la construcción de monumentos conmemorativos y la organización de manifestaciones públicas para glorificar el pasado nazi», aludiendo también indirectamente a acciones llevadas a cabo en países como Ucrania, donde se sigue glorificando a figuras históricas relacionadas con el nazismo, lo cual ha sido incluso denunciado por países socios de Zelenski, como el caso de Polonia, que también fue víctima del nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

Únicamente 11 países se abstuvieron de votar. En contra votaron la mayor parte de países de la OTAN, además de aliados de occidente como Japón, Australia y Canadá.

De forma paralela a esta iniciativa, también otro grupo de países donde se incluían Reino Unido y Noruega, presentaron una adición (A/C.3/79/L.51), para externar su preocupación de que esta iniciativa pueda ser utilizada por Rusia para intensificar su ofensiva en Ucrania, aludiendo a la desnazificación; propuesta que fue respaldada por 66 países, pero donde México, al igual que gran parte de América Latina optó por abstenerse de votar.


Comparte:




Temas Clave