Hace unas semanas, causó controversia el hecho que México, por primera vez en los últimos años, se negó a condenar abiertamente la glorificación del nazismo y neonazismo en la ONU, lo que generó críticas al canciller Marcelo Ebrard.
Aquella votación, presentada, como cada año, por iniciativa de 13 países incluido Rusia, se realizó en el Tercer Comité de la Organización de Naciones Unidas (ONU); no obstante el día de ayer, se presentó este nuevo proyecto de resolución, pero en el pleno de la Asamblea General de la ONU.
En esta ocasión, la iniciativa presentó un mayor apoyo de parte de la mayoría de países del orbe, incluido México, quien en esta ocasión sí se pronunció a favor de condenar el neonazismo «y otras prácticas que contribuyen a exacerbar formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia».
A diferencia de la votación del mes pasado en el Tercer Comité, donde 105 países votaron a favor; en este caso fueron 150 los que expresaron su rotundo rechazo a la glorificación del nazismo, quedando así aprobada la resolución de la ONU.
Al igual que como viene sucediendo desde hace años; Estados Unidos y Ucrania, países abiertamente defensores de agrupaciones neonazis, votaron en contra de la moción; al igual que la mayoría de países de la OTAN, y otros aliados de occidente como Japón, Canadá y Australia.
En total fueron 50 votos en contra y 10 abstenciones.
Hay cosas que nunca cambian…
La ONU adoptó una resolución rusa para combatir la glorificación del nazismo. Pero hubo varios países occidentales que se opusieron. Además de Estados Unidos y Ucrania, ¿quiénes votaron en contra?
Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Video pic.twitter.com/F2Pr8JSQd3
— MiaSil (@MiraMiasilChe) December 16, 2022