Columna Consulendi… LA TOGA SÍ HACE AL MINISTRO

Publicada: Autor:
Comparte:

Revisando el último corte de información proporcionada por el Instituto Electoral del Estado de México, de las 10:00 horas del domingo 8 de junio del año en curso, ya con el 99.9% de las actas computadas de un total de 9,227 de la elección judicial extraordinaria en tierras mexiquenses, con 272 mil 55 votos, Héctor Macedo García se consolida ya, como el próximo titular del Poder Judicial del Estado de México.

Los tres poderes públicos de nuestra entidad se han -o se habían- caracterizado por la sobriedad, y podría decirse que hasta por el profesionalismo per se y el de su personal.

Recientemente, un abogado surgido a la fama nacional, ha dicho que por lo menos él, dejará de usar la toga cuando asuma el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El uso de la toga, tradicionalmente confeccionada en telas pesadas color negro, tiene su fundamento desde 1941, cuando por Decreto Presidencial se establecieron sus condiciones de porte para los ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana.

Pudiera considerarse una banalidad el usar o no, dicho símbolo característico de los impartidores de justicia. Sin embargo, hace poco más de cien años, el abogado español Ángel Ossorio y Gallardo, escribió el libro “El alma de la Toga”, y al referirse a ella señala que ésta “…no es por si sola ninguna calidad, y cuando no hay calidades verdaderas debajo de ella, se reduce a un disfraz irrisorio. Pero después de hecha esta salvedad, en honor al concepto fundamental de las cosas, conviene reconocer que la toga, como todos los atributos profesionales, tiene, para el que la lleva, dos significados: freno e ilusión; y para el que la contempla, otros dos: diferenciación y respeto».

Es decir, que el freno equivale a la prudencia y la responsabilidad al ejercer el ministerio del juzgador y del propio imperio de la ley que él representa; en tanto que la diferenciación es la eliminación de las características o atributos personales del juzgador: origen social, étnico, cultural, económicas y muy particularmente, las políticas. El concepto de respeto todos, o casi todos, los mexicanos lo conocemos y pugnamos por ser dignos del mismo.

Las togas que los magistrados y jueces usan en las diversas entidades federativas pueden variar en su diseño extrínseco, pero no en su significación, como lo razona Ossorio.

En tal virtud, espero que quien va a suceder al actual titular del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura mexiquense, magistrado Fernando Díaz Juárez, así como los magistrados y jueces recientemente electos y triunfadores en el “novedoso proceso electoral” -proceso sumamente complejo y polarizante, según las conclusiones publicadas el 6 de junio por la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos- estimen conveniente portar dignamente la Toga en el desempeño de sus funciones, porque aún habemos ciudadanos y profesionales del derecho que valoramos ampliamente la dignidad del abogado ejerciendo en la magistratura o judicatura, como lo dice Couture en el cuarto postulado de su conocido decálogo: “tu deber es luchar por el derecho, pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.”

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA EN TOLUCA

Muy interesante se antoja la realización del Primer Congreso Nacional de Psicología que se llevará a cabo en Toluca, México el próximo sábado 21 de junio. Esta dinámica tendrá verificativo a partir de las 9:00 hrs. en el Teatro del Seguro Social. El eje temático consiste en la prevención temprana en la salud, abordando la depresión, el psico trauma y otros desafíos, como un enfoque preventivo para la recuperación en casos de ansiedad, angustia, apego, depresión, duelo, y, particularmente a los lamentables casos de suicidio. El congreso está organizado por ExAnime, que encabeza su dinámica presidenta, la Licenciada en Psicología Amada Becerril Franco. El congreso está dirigido a estudiantes de la materia, profesionales de la salud, académicos y público en general, con la destacada participación del motivador Carlos Law y los especialistas Carlos de la O Herrera, Guillermo Peñaloza Garduño, Alfonso Miranda Specia, Karla Acosta Roa, Luis Fernando Morales Juárez y José Antonio Romero Rangel; los informes al respecto estarán disponibles en el whats app 720-6-75-56-66. De esta jornada académica les tendré muy valiosa información en la correspondiente entrega.

Sígueme en X: @sgvarelamaya.

 


Comparte:






Temas Clave