En días recientes Rusia ha abierto un nuevo frente de guerra, en la zona noreste de Ucrania; se trata de una maniobra de alto riesgo, pues aunque por una parte pudiera poner al gobierno de Volodimir Zelenski contra las cuerdas, por otra parte también es una de las fronteras, que podría detonar la incursión definitiva de la OTAN en el conflicto armado.
Járkov, un frente distinto a lo que se había visto
Járkov, no pertenece a algunos de los óblast (estados) que se declararon autónomos desde años atrás, como Donetsk y Lugansk, por lo cual parecía que Rusia, no tenía una justificación o razones para incursionar en este territorio buscando su conquista.
No obstante que Rusia, encontró motivos de peso para lanzarse al acecho de Jarkóv, después que desde esta zona, se estuvieran realizando múltiples ataques en contra de Belgorod, una ciudad rusa mayor de gran importancia que se encuentra en esta misma zona, la cual se ha visto severamente afectada por el conflicto.
⚡️Ataque ucraniano destruye parcialmente un edificio residencial de 10 pisos en Bélgorod
Según datos preliminares, cinco personas murieron y 20, incluidos dos niños, resultaron heridas tras el ataque (la operación de rescate está en curso).
❌Este crimen no quedará impune.… pic.twitter.com/8jX7JKFVmX
— Embajada de Rusia en México (@EmbRusiaMexico) May 12, 2024
Cabe recordar que incluso hace pocos meses, los ucranianos intentaron una incursión armada por esta zona, siendo el primer intento de asalto hecho contra territorio ruso, en el curso de la Operación Especial que arrancó en 2022.
Pero además, por estar cerca de la frontera con Ucrania, continuamente desde hace meses, desde territorio ucraniano se han estado realizando ataques con misil contra la población civil de Belgorod; tan solo este fin de semana, destruyeron un edificio de familias rusas, provocando la muerte de más de una decena de personas.
Se llamaban Ekaterina y Aurora. Una madre y su hija.
A la niña le encantaba la música, quería ser violinista.Ayer un misil ucraniano las asesinó en Belgorod.
Un misil que buscaba una masacre. Asesinaron a 20 civiles. Hoy sigue sin ser noticia en EL País o TVE. pic.twitter.com/LmqObLNX4Z
— On the other side of the Berlin Wall (@03690jul) May 13, 2024
Esto, obviamente genera también un conflicto interno en Rusia, por lo cual el gobierno de Putin, que recién inicia un nuevo mandato, tomó la decisión de evitar más daños a Belgorod, y dado el alcance de los misiles ucranianos, la única solución aparente, es avanzar en el territorio por esta región, buscando ampliar el radio de seguridad de las fronteras.
Lo que queda justo del otro lado de la frontera de Belgorod, es precisamente la región de Járkov, que es la segunda ciudad más importante de Ucrania, y un bastión que no se podría permitir perder el régimen ucraniano.

En días recientes, Rusia ha lanzado una ofensiva militar por la zona, logrando ya en poco tiempo, tomar varias localidades pequeñas, y comenzando ya también la batalla de Vovchansk, una localidad de 17 mil habitantes que se encuentra en la ruta hacia Járkov, la metrópoli capital del óblast homónimo, que tenía en 2019 una población de más de 1.4 millones de habitantes.
Con estos avances, las fuerzas rusas ya están a solo unos 22 km de distancia de Járkov, y siguen avanzando en medio de fuertes combates, poniendo nerviosos no solo a los despachos en Kiev, sino en toda la OTAN, pues parecería también un abierto desafío ruso a los intereses occidentales.
Aunque pareciera que Rusia solo quiere extender el radio de seguridad de Belgorod, no se sabe a ciencia cierta hasta donde podrían llegar, pues un rango de 50 km, que es el alcance de los misiles británicos entregados al régimen de Kiev, implicaría llegar prácticamente hasta las orillas de Járkov.
Estos rápidos avances rusos en la zona, también están generando gran molestia dentro del ámbito ucraniano, funcionarios se han pronunciado por abrir una investigación, pues meses atrás se habían pagado cifras millonarias a corporaciones privadas, para instalar múltiples fortificaciones en la zona, con miras precisamente a evitar una incursión militar rusa en esta zona, con el objetivo de blindar esta ciudad que es de importancia vital para la economía ucraniana.
Este nuevo frente de batalla, también está generando otro problema crítico para Ucrania, reconoció el jefe de inteligencia Budanov ante el NYT, señalando que este ataque está desviando de forma importante la atención de las fuerzas armadas ucranianas, quienes de por sí no se daban abasto con los intensos combates en otras zonas del frente.
Cabe recordar que en meses recientes, Rusia está presionando fuerte en la zona de Chasiv Yar, además de que lograron romper la línea de batalla en la zona de Avdiivka, concretando avances masivos en la zona central de Donetsk.
Ucrania, quien lleva también meses batallando para poder obtener las fuerzas humanas necesarias para sostener la guerra, están afrontando una situación crítica, donde pareciera cada vez más necesario buscar un acuerdo de paz, pues cada día que este se retrasa, el territorio de Ucrania se ve más reducido.
Pareciera que la apuesta del régimen de Zelenski, es tratar de arrastrar de alguno u otro modo a la OTAN al conflicto, y la posible batalla de Járkov, podría ser la razón que estaban buscando, pero que peligrosamente podría detonar un conflicto de proporciones aún más graves de las que ya se han visto en los últimos años.
Cambios en el gobierno ruso
Rusia, también anunció en días recientes una serie de cambios importantes, en el marco del inicio de un nuevo periodo de gobierno de Vladímir Putin.
Entre estos ajustes, destaca de forma especial la remoción de Shoigú como comandante en jefe de las fuerzas armadas.
Aunque aún tendrá un papel importante en el Consejo de Seguridad de Rusia, ahora este papel trascendental para el control del ejército ruso, pasará a manos de Andrei Belousov, quien tiene un perfil más de economista, que de experto en conflictos bélicos.
Esta transición, también podría representar un mensaje, tanto al interior como al exterior, del interés de Rusia también en empezar a buscar una conclusión al conflicto bélico que se ha extendido por casi dos años y medio.
Según sugieren analistas como Scott Ritter, el combate a la corrupción, sería la principal carta de presentación de Belousov y posible misión central como nuevo líder de las fuerzas armadas; y aunque él tiene formación de economista, el diseño y gestión de la operación militar del Ejército Ruso seguiría bajo el control de Gerasimov, quien continúa desde el inicio de la O.E. como jefe del estado mayor.
Scott Ritter: By bringing in Andrei Belousov Putin is creating tempered steel
"There are a lot of people in the West who are confused by this switch. They think that it's a sign of weakness on the part of Russia. It's anything but… By bringing in Andrei Belousov what we're… pic.twitter.com/bkxTySv3J3
— Sputnik (@SputnikInt) May 13, 2024
A pesar de estos cambios, los avances en el frente de batalla continúan su curso, buscando aprovechar también la desviación de las fuerzas ucranianas que han conseguido con el asalto hacia Járkov, lo que ha generado que se empiecen a reportar importantes avances en otras zonas del frente de batalla.