El mundo continúa viviendo tiempos decisivos, en el marco de las negociaciones para un acuerdo de paz en Ucrania; sin embargo, a pesar de los acercamientos diplomáticos, la situación en el campo de batalla está arreciando de forma considerable en días recientes, a la par que están surgiendo importantes incidentes políticos, incluida la publicación de informes que revelan un involucramiento mayor en la guerra de parte de los Estados Unidos durante el periodo de Joe Biden, lo cual podría aún tener importantes consecuencias planetarias.
NYT revela participación secreta de EEUU en la guerra
A partir de la publicación de una serie de archivos del Pentágono acerca de la gestión del gobierno de Joe Biden, el NYT publicó un reportaje donde documenta un involucramiento mayor del ejército de los Estados Unidos en el conflicto; lo cual prácticamente estaría revelando su participación directa en los ataques contra Rusia; y no solo en los territorios en disputa en el Dombás, sino también dentro de territorio ruso.
El reportaje de NYT con base en archivos gubernamentales, refiere que el gobierno de Biden, en secreto instaló un puesto de asistencia militar en la base estadounidense de Wiesbaden, en Alemania, desde donde se habría realizado una coordinación estrecha con las fuerzas armadas de Ucrania.
Según el periodista Adam Entous, los documentos revelan que esta colaboración de inteligencia militar, fue el factor que no solo frenó el demoledor avance ruso de 2022, sino que también fue lo que permitió generar una contraofensiva ucraniana, que tuvo algunos éxitos parciales, incluido el repliegue ruso en varios frentes.
Altos mandos militares estadounidenses, con base en la tecnología satelital de los EEUU, habrían estado monitoreando el terreno, y dando a Ucrania las coordenadas precisas de las tropas rusas, para lanzar múltiples ataques, lo cual habría generado enormes daños en las fuerzas armadas de Rusia.
La llamada Task Force Dragon, posteriormente aportó además los sistemas de artillería de largo alcance HIMARS, que también fueron guiados distancias de hasta 80 km por los satélites estadounidenses, logrando así generar el repliegue de fuerzas rusas en múltiples áreas, lo que representa un nivel de involucramiento en el conflicto, nunca antes reconocido por el gobierno estadounidense.
Aunque el gobierno ruso no se ha pronunciado públicamente al respecto, algunas figuras públicas de Rusia han empezado a responder sobre estas publicaciones. «Llevamos tres años diciéndole esto al mundo y ahora el New York Times lo ha confirmado. La CIA y el Pentágono, no Zelensky, idearon y supervisaron cada una de las operaciones importantes en Ucrania», señaló la redactora en jefe de la agencia rusa RT, Margarita Simonyan.
CIA & the Pentagon – not Zelensky – devised & oversaw every single major Ukrainian operation.
We've been telling the world this for 3 years, and now the NY Times has confirmed it.
For past 20 years, every time Russia claims something, Western establishment denies and ridicules.… pic.twitter.com/WHjniCbYMJ
— Margarita Simonyan (@M_Simonyan) March 31, 2025
Aunque no se tienen reportes sobre esta coordinación en el campo de batalla durante la administración de Donald J. Trump, los señalamientos ocurridos después del altercado de Zelenski en la Casa Blanca, donde trascendió que el gobierno estadounidense habría suspendido «el aporte de información de inteligencia militar», podría hacer referencia a un tipo de colaboración de este tipo. No se ha clarificado con certeza en qué términos se desarrolla actualmente esta asociación, la cual ya habría sido restablecida —al menos de forma parcial— en semanas recientes.
En vilo las negociaciones de paz
El proceso rumbo a una negociación de paz, parece no solo empantanarse, sino que también está enfrentando importantes desafíos que podrían anular los pasos que se habían conseguido a través de la mediación del gobierno de Donald Trump.
Por una parte, pareciera haber aún fuertes intereses en occidente, para buscar un rompimiento en el diálogo entre Trump y el gobierno ruso; o al menos para tratar de generar una imagen de conflicto entre estas dos potencias.
Un ejemplo de esto son las recientes declaraciones de la periodista de la NBC, Kristen Welker, quien había señalado que Trump le habló por teléfono insultando al presidente ruso y quejándose de su actitud, en el marco de los intentos de negociación; versión que circuló ampliamente en medios internacionales.
Tuvo que salir el mismo presidente estadounidense a emitir un mensaje, calificando de falaces las afirmaciones de la presentadora de la NBC.
«La primera media hora completa del programa de baja audiencia «Conociendo a la Prensa Falsa» de Kristen Welker esta mañana estuvo dedicada a las aburridas señales de cacería de brujas. Ella no quiere hablar en detalle sobre nada que importe, como lo bien que lo estamos haciendo contra los hutíes, las conversaciones sustantivas de paz con Rusia y Ucrania, o Irán, Irán, Irán. Ella pierde el tiempo de mi administración al hablar con ellos sobre «NADA». ¿Por qué NBC, uno de los peores canales de televisión, no puede contratar a personas que sean honestas y creíbles? La razón por la que no lo hacen es porque su presidente, Brian Roberts, es un perdedor patético, que está petrificado en la izquierda, y siempre lo estará», asestó al respecto Donald Trump.
( @realDonaldTrump – Truth Social Post )
( Donald J. Trump – Mar 30, 2025, 7:37 PM ET )Kristen Welker’s entire first half hour of the Lowly Rated Meet the Fake Press this morning, was devoted to the boring Signal Witch Hunt. She doesn’t want to talk in detail about anything… pic.twitter.com/FHYYEJTfQa
— Donald J. Trump 🇺🇸 TRUTH POSTS (@TruthTrumpPosts) March 30, 2025
Otra cuestión que amenaza romper las negociaciones de paz, son las violaciones al cese al fuego contra infraestructura energética, que había sido pactado en Riad. Además del notorio ataque ucraniano al gasoducto ruso de Sudzha, en las últimas horas se han registrado dos nuevos ataques de ucranianos contra instalaciones eléctricas rusas, lo cual fue denunciado por la cancillería de dicho país.
Esta situación, también delata la incapacidad de Zelenski, de mantener el control a través de todas sus fuerzas armadas; además de ratificar el sentir que han expresado múltiples mandos y militantes ucranianos, en el sentido de rechazo a la mediación de Donald Trump; situación que ha sido particularmente explícita en sectores de ultraderecha, también autodenominados «nacionalistas».
#BREAKING A second Russian gas pipeline has exploded amid a massive Ukrainian drone attack on the CPC Pumping Station in Krasnodar.
The facility, Russia’s largest oil pumping station, handles nearly all of Kazakhstan’s oil exports. pic.twitter.com/CNPiGupnYF
— War Intel (@warintel4u) March 21, 2025
Ante las amenazas de guerra, inicia nueva ofensiva
Ucrania, aún continúa sin aceptar el acuerdo propuesto por los Estados Unidos, que involucra una importante concesión de recursos energéticos y mineros, situación que ha generado que Trump salga nuevamente a amenazar a Zelenski con «graves consecuencias» si no firma. Pero mientras tanto, el mandatario ucraniano ha buscado el apoyo de sus aliados europeos, quienes han salido también a ratificar su apoyo financiero y militar, amenazando además con un mayor involucramiento en el conflicto; lo que ha generado una importante agudización de las tensiones.
Varios líderes europeos han salido a hacer un llamado para mantener a Ucrania en la guerra, al tiempo que están exhortando a preparar a sus ejércitos y ciudadanos para un presunto posible conflicto bélico con Rusia; algo que nunca ha sido amenazado por los rusos. Este llamado, tampoco ha logrado generar un concenso entre los miembros de la Unión Europea, lo que está generando que cada país esté aportando para Ucrania a su manera.
Es relevante destacar que no solo se presentan amenazas de parte de los aliados europeos del gobierno ucraniano, sino que, buscando emular un tanto la invasión de Kursk, Ucrania lanzó también en días recientes un intento de infiltración al territorio ruso de Belgorod, lo cual está generando fuertes enfrentamientos en la zona fronteriza.
Además, los ucranianos lanzaron también feroces contraofensivas en las ciudades clave de Chasiv Yar y Toretsk, las cuales, aunque parecía que habían sido recuperadas por los rusos meses atrás, se han vuelto a generar nuevamente resquicios de ocupación ucraniana en algunos sectores, en medio de intensos combates que persisten en estas importantes urbes.
De igual forma se han registrado en días recientes múltiples ataques, incluyendo de enjambres de drones suicidas, hacia territorios civiles y objetivos de infraestructura al interior de Rusia.
De hecho, la situación ha escalado a tal nivel en días recientes, que en cuestión de una semana cuatro periodistas corresponsales de guerra rusos, fueron víctima de los ataques militares ucranianos; la mayor cifra registrada en un periodo tan corto de tiempo desde el inicio de la Operación Especial.
🥀 Cientos de personas se despiden de la corresponsal de guerra rusa fallecida en Bélgorod
Varios centenares de personas acudieron al último adiós de la corresponsal de guerra rusa Anna Prokófieva, quien murió el pasado 26 de marzo en la región rusa de Bélgorod, en cuya frontera… pic.twitter.com/fKcUchAgNf
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) March 30, 2025
Ante las amenazas europeas y la continuidad de los ataque ucranianos, los rusos estarían respondiendo por su parte con una importante avanzada militar. Aunque se desarrolla en múltiples frentes a lo largo de la extensa línea de batalla, hay algunos avances clave que podrían cambiar drásticamente el curso del conflicto:
-
La limpieza de Kursk
Uno de los avances clave de los últimos días, son los logros alcanzados en la región de Kursk, donde los rusos finalmente lograron replegar a las fuerzas ucranianas más allá del cruce fronterizo por donde se registró la invasión del pasado mes de agosto.
A pesar de que los ucranianos mantienen una ocupación parcial en algunas áreas de bosque cercanas a la frontera, los rusos también están avanzando en algunos sectores, logrando ya ocupar territorios de la provincia ucraniana de Sumy. De hecho, al día de hoy, ya hay más territorio de Sumy ocupado por los rusos, que áreas de Kursk ocupadas por los ucranianos.
Kursk. The reality. pic.twitter.com/yO9vjcMAXz
— Chay Bowes (@BowesChay) March 31, 2025
Esto es un golpe importante, pues en la fallida invasión a Kursk, no solo se habrían perdido miles y miles de combatientes al servicio del gobierno de Kiev, y cientos de vehículos y toneladas de equipamiento militar ucraniano, sino que también representaba la principal carta de negociación para el gobierno de facto de Volodímir Zelenski.
-
La lucha por el litio y el acecho a Dnipro
En la región de Velyka Novosilka también se viven intensos combates; pues los rusos ya habrían empezado a alcanzar la zona donde se encuentra el enorme yacimiento de litio de Shevchenkise, uno de los más importantes de Europa, y que representa también uno de los bienes minerales más importantes de Ucrania; aunque también comprometidos ante fondos de inversión occidentales.
En esta zona se registran también algunos de los avances más notables de los últimos días, donde los rusos siguen avanzando logrando tomar el control de varias localidades, y estando ya a punto de ingresar por primera vez al territorio de Dnipro.

Esto también cobra relevancia, pues en la capital homónima del oblast de Dnipro, que es una de las ciudades más importantes y pobladas de Ucrania, ya también en días recientes se reportaron fuertes ataques con misiles de largo alcance contra múltiples instalaciones militares y de inteligencia; lanzando así también una importante advertencia, hacia objetivos que incluso van más allá de lo que Rusia está exigiendo actualmente para llegar a un acuerdo de paz. Toda vez que hoy solo se reclama a los oblast de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
-
El avance hacia la capital de Zaporiyia
Aunque desde 2023, a la altura del poblado de Kamyanske, se generó una frontera de facto entre las zonas de dominio ucraniano y ruso en el área donde fluye el río Dnipro, finalmente esto está empezando a cambiar en días recientes, después de que los rusos lanzaron una sorpresiva ofensiva en esta zona.
Se trata de un área altamente fortificada que no había tenido mayores cambios en los últimos dos años; no obstante que los rusos han logrado avanzar varios kilómetros, tomando al menos tres localidades, y avanzando a la súper ciudad de Zaporiyia, la cual estaría siendo también reclamada por Rusia.

Cabe señalar que a tan solo unos 40 km al poniente de esta zona, se encuentra la Central Nuclear de Zaporiyia, del lado sur del río Dnipro. Al respecto, recién el gobierno ruso salió también a ratificar, que esta planta, considerada la más grande de toda Europa, continuará bajo el control de Rusia, rechazando así versiones que habían circulado en días anteriores, en el sentido que el gobierno de Trump estaría intentando negociar con los rusos tomar el control de esta.
-
Golpe al norte de Donetsk
Otra zona que estuvo sin cambios durante más de un año, pero donde los rusos recién empezaron a avanzar con fuerza en últimos días, es en la región de Panteleimonivka al norte de Donetsk, localidad que han logrado liberar.
Esta zona, se había mantenido como una fortaleza infranqueable ucraniana; no obstante que también tiene especial interés para Rusia, pues es la zona de dominio ucraniano, más cercana a la ciudad —actualmente rusa— de Donetsk.
Cabe recordar que los bombardeos constantes del ejército ucraniano a la población civil de Donetsk desde 2015, fue uno de los motivos que provocó la incursión rusa en el conflicto; por lo cual, una de las prioridades clave de la Operación Especial, ha sido replegar a los ucranianos lo más lejos posible; toda vez que al día de hoy, continúan llegando de forma aleatoria misiles, que siguen costando cientos de vidas civiles.
Esta área donde están avanzando los rusos en días recientes, es la única a menos de 30 km de Donetsk, que continúa bajo los dominios del gobierno de Kiev. El avance ruso por esta zona además, podría tener por objeto cerrar la pinza con los avances generados a través de los frentes de Toretsk (al noreste) y Vodyane Druhe (al noroeste).

-
La lucha del río Oskil
Después de que Ucrania lograra replegar semanas atrás a los rusos de las cercanías de la ciudad de Kupyansk, en la zona de Járkov, los rusos han logrado cruzar el río Oskil en el sector norte de esta gran urbe, y continúan avanzando, ganando importantes áreas de terreno en pocos días.
Aunque parecía que este caudaloso río podría representar una muralla natural en ambos frentes, el avance ruso hacia el lado poniente, ratifica también la intención de continuar presionando en esta región del norte de Ucrania.

Estos son solo algunos de los avances clave, no obstante que la presión y combates continúan a lo largo de 2 mil km de línea de batalla.
En todo caso, parecería que Rusia está apretando fuerte, buscando obligar a Ucrania a tomar una decisión. Pues el hecho de retrasar el proceso de negociación, y negarse a aceptar las condiciones que está solicitando el gobierno ruso, podría generar que la situación se termine imponiendo en el mismo sentido, pero por la vía bélica, y generando un costo todavía mayor de vidas humanas. En todo caso, también persiste el riesgo de una respuesta militar europea, lo que podría generar un enfrentamiento de dimensiones catastróficas. Ante tal contexto, la situación geopolítica continúa al rojo vivo, y dependiendo en gran medida de las decisiones políticas a asumir en próximos días.