Criptoescándalo crece en Argentina y hace temblar al gobierno de Milei

Publicada: Autor:
Comparte:

Lo que comenzó como una promoción aparentemente inocente del presidente argentino Javier Milei sobre una nueva criptomoneda, $LIBRA, ha escalado hasta convertirse en uno de los mayores escándalos políticos, judiciales y económicos de su gestión.

El caso, que ha dejado a miles de inversores con pérdidas millonarias y ha generado acusaciones de fraude, ha puesto bajo la lupa los vínculos entre Milei, su gobierno y los creadores de la firma detrás de la controvertida criptomoneda, encendiendo alarmas sobre la estabilidad de su administración.

El epicentro del escándalo se remonta al viernes 14 de febrero, cuando Milei utilizó su cuenta en X, con más de 3.8 millones de seguidores, para promocionar $LIBRA como un proyecto privado destinado a impulsar el crecimiento económico argentino mediante la financiación de pequeñas empresas y startups. En su mensaje, incluyó un enlace a un sitio web, vivalalibertadproject.com, que evocaba su eslogan característico, “Viva la Libertad”. Horas después de su publicación, el valor de $LIBRA se disparó, alcanzando una capitalización de mercado de casi 4.5 mil millones de dólares.

Sin embargo, la euforia duró poco: en menos de cinco horas, Milei borró el post y el valor del token colapsó, dejando a más de 40,000 inversores con pérdidas que se estiman en miles de millones.

Los creadores de $LIBRA, liderados por el empresario Hayden Mark Davis, CEO de Kelsier Ventures, y Julian Peh, de KIP Protocol, han sido señalados como los principales beneficiarios de la operación. Según analistas y expertos en criptomonedas, los desarrolladores retiraron entre 80 y 100 millones de dólares en menos de una hora después del lanzamiento, en lo que muchos han calificado como un “rug pull” – un esquema en el que promotores atraen inversionistas, inflan artificialmente el valor de un activo y luego lo abandonan, dejando a los compradores con activos sin valor. Davis admitió en una entrevista con el youtuber Coffeezilla haber ganado más de 113 millones de dólares, aunque afirmó que aún retenía 11 millones en criptomonedas.

El escándalo ha revelado una red de conexiones entre el gobierno de Milei y los creadores de $LIBRA. Se sabe que el presidente se reunió con representantes de KIP Protocol en octubre de 2024, un encuentro que fue reportado en el Registro de Audiencias Públicas y al que asistieron también el portavoz presidencial Manuel Adorni y Mauricio Novelli.

Según reportes periodísticos, figuras cercanas a Milei, como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y otros legisladores de su partido La Libertad Avanza, compartieron el mensaje original, amplificando su alcance. Esto ha llevado a sospechas de que el gobierno pudo haber tenido un rol más activo de lo que admite.

La reacción no se hizo esperar. La oposición argentina, liderada por coaliciones como Unión por la Patria, ha exigido el juicio político de Milei, argumentando que su promoción de $LIBRA constituye un acto de fraude y una violación de la Ley de Ética Pública, que prohíbe a funcionarios públicos beneficiarse de empresas privadas. Abogados y ONG, como el Observatorio de Derecho de la Ciudad, han presentado más de 100 denuncias penales, acusando a Milei de formar parte de una “asociación ilícita” que defraudó a decenas de miles de personas.

Un juez federal, María Servini, fue asignado el lunes para investigar si el presidente incurrió en fraude, conspiración criminal o incumplimiento de sus deberes.

Milei, por su parte, ha negado cualquier responsabilidad directa. En su primera declaración pública tras el escándalo, ofrecida en una entrevista el lunes, insistió en que actuó “de buena fe” y que solo buscaba difundir un proyecto emprendedor, no promover una inversión. Alegó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y que, al enterarse, decidió retirar su apoyo. Sin embargo, esta defensa ha sido recibida con escepticismo, ya que expertos señalan que, como economista con conocimiento en criptomonedas, es poco probable que ignorara las implicaciones de su acción, especialmente considerando que el token fue creado solo minutos antes de su post.

El impacto en el gobierno de Milei ha sido significativo. Aunque los analistas políticos consideran que un juicio político es poco probable debido a la falta de votos en el Congreso, el escándalo ha erosionado su credibilidad, especialmente entre quienes lo veían como un líder pro-mercado capaz de atraer inversión extranjera.

Su agenda de reformas radicales, que incluye desregulación y recortes al gasto público, ya enfrentaba resistencia, y este episodio podría profundizar la polarización política. La bolsa de Buenos Aires abrió con una caída del 4% el lunes, reflejando la incertidumbre económica, mientras que el mercado de criptomonedas en Argentina, que ha crecido en los últimos años como refugio ante la inflación, enfrenta un revés en la confianza pública.

Además, el caso ha generado un debate sobre el uso de las redes sociales por parte de figuras públicas y su influencia en los mercados financieros. La rápida oscilación del valor de $LIBRA, impulsada por un solo tuit presidencial, ha sido comparada con esquemas de “pump and dump”, donde actores influyen en el precio de un activo para su propio beneficio. La plataforma Solana, en la que se basa $LIBRA, también sufrió una caída del 25% en su valor, afectando a otros proyectos de criptomonedas.


Comparte:

Temas Clave