Javier Garcin/Apocaliptic.com
13 de julio 2022.- Este miércoles se ha corrido una de las etapas más espectaculares de los últimos años en el Tour de Francia, en lo que era también una de las batallas más esperadas, al coronarse en un mismo día, dos de los puertos más históricos del tour: el Galibier y el Chavalier.
Así llegaban a la etapa 11
Hasta esta etapa, el dos veces campeón defensor del tour, Tadej Pogacar, había estado dominante, con dos etapas ganadas y el maillot amarillo de líder de la general, aunque solo con 31 segundos de ventaja sobre Vingegaard, quien lucía como su más serio adversario.
Geraint Thomas del INEOS, Romain Bardet del DSM y Gaudu del FDJ completaban el top 5 y la aparente pelea por el podio de la más importante carrera del ciclismo mundial, no obstante que varios equipos trabajaron buscando con estrategia generar un vuelco importante en las clasificaciones.
El único latinoamericano que seguía peleando en la clasificación general, era Nairo Quintana, quien a sus 32 años, arrancó la etapa en el lugar 12 de la general, a casi 3 minutos de Pogacar.
Lucha en los Alpes
Como se esperaba, un grupo de fugados con aspiraciones a la victoria de etapa y al chaleco de lunares de líder de la montaña, lideró la carrera durante los primeros puertos de montaña, y para el tercero del día, el primero «fuera de categoría»: el Galibier, Warren Barguil, compañero de Quintana en el equipo Arkea, fue quien tomó ventaja y llegaba en primer lugar.
Y desde el ascenso a esta montaña, ubicada aún a más de 40 km de meta, comenzarían también los ataques; fue principalmente el equipo Jumbo, que lanzó una estrategia de ataques constantes, buscando desequilibrar al líder Pogacar y su equipo el UAE.
Tras los ataques en la parte más dura de la montaña, quedarían solo 4 en el grupo de favoritos: Pogacar, Thomas y dos del Jumbo: Vingegaard y Roglic, quien había partido como otro de los favoritos para ganar el Tour, pero que ya había perdido mucho tiempo en la etapa de adoquines.
Los hombres del Jumbo comenzaron así de forma intercalada, una serie de ataques buscando mermar las fuerzas del gran favorito y líder Pogacar, quien respondió a cada uno de los embates, manteniéndose siempre a rueda del atacante en turno, e incluso, hasta lanzando una sonrisa a la cámara ante lo competido que estaba siendo esta etapa.
Vingegaard y Roglic alternando el ataque a Pogacar cada 30 segundos. Ciclismo. Ciclismo de verdad. pic.twitter.com/hSqvMlUWZU
— Sphera Sports (@SpheraSports) July 13, 2022
Tras el descenso del Gibalier, finalmente también varios de los que habían quedado relegados del grupo de 4 favoritos, volverían a conectar también con este grupo, incluido Gaudú, Yates, Bardet, Vlasov, Lutsenko y Nairo Quintana.
Con este grupo compacto, y Barguil aún con ligera ventaja de dos minutos, comenzó el ascenso final al Chevalier, con un promedio de inclinación superior al 9% y más de 11 km de ascenso continuo.
El ascenso final al Chevalier
De forma un tanto sorpresiva, el primero en atacar en esta montaña final fue el colombiano Nairo Quintana, a quien muchos ya daban casi por retirado del ciclismo, y de quien muchos también dudaban que fuera capaz de pelear por un top 10 del Tour de Francia, no obstante que dio muestra de una gran fortaleza, empezando a sacar distancia al grupo de favoritos en el ascenso final.
⚡🇨🇴 @NairoQuintana attacks!
⚡Attaque de 🇨🇴 @NairoQuintana !#TDF2022 pic.twitter.com/1QgZJUUPr4
— Tour de France™ (@LeTour) July 13, 2022
El ataque de Nairo, también generó que se empezará a romper el bloque de favoritos, desprendiéndose ciclistas como Roglic, Vlasov, Lutsenko y poco después también Majka, que era el último gregario que le quedaba a Pogacar.
A 4 km del final, Vingegaard lanzaría finalmente un ataque letal y devastador contra Pogacar y el resto de favoritos.
⏪💛 Un ataque en busca del liderato.
¡Así ha roto la subida final Jonas Vingegaard!#TDF2022 pic.twitter.com/CLeUT3MHIC
— Tour de France ES (@letour_es) July 13, 2022
Por primera vez en los últimos tres años, se veía a Pogacar sufrir, y perder sin remedio el ritmo, quedando sin capacidad de responder al ataque que lanzó el danés buscando el liderato del Tour y también la victoria de etapa.
Con el enorme ritmo de campeón mundial que logró tomar Vingegaard en el tramo final de Chevalier, lograría alcanzar y superar a Quintana, y así, alzarse con la histórica victoria de etapa, pero también con el maillot amarillo de líder de la carrera; además, refrendando de forma importante que es el ciclista más fuerte del momento, y por tanto quien aspira con mayor contundencia a convertirse por primera vez en su carrera, en campeón del Tour de Francia; a pesar de que aún faltan 2 semanas y 10 etapas por disputar. Nairo obtuvo un memorable segundo lugar; aquí el kilómetro final de carrera:
⏪ ¡Un final ESPECTACULAR en una etapa HISTÓRICA!
🏆💛 Revive el ÚLTIMO KILÓMETRO de la victoria de Jonas Vingegaard donde se ha vestido de amarillo. #TDF2022 pic.twitter.com/5yKTHO407f
— Tour de France ES (@letour_es) July 13, 2022
En el grupo de favoritos que venía detrás de Vingegaard y Quintana, también uno a uno fueron lanzando ataques, para dejar todos muy relegado a Pogacar; el primero en hacerlo fue el francés Bardet, quien de esta forma llegó en tercer lugar a la cima, a 1’10 de Vingegaard.
G. Thomas llegó cuarto, mientras que Gaudú del FDJ y Adam Yates completaron el top 6. Un Pogacar desencajado, llegó séptimo a casi tres minutos de Vingegaard.
Con estos resultados, Bardet subió al segundo lugar de la general, a 2’16 de Vingegaard, mientras que Pogacar cayó al tercero, a 2’26.
Nairo Quintana, quien es posiblemente el mejor ciclista latinoamericano de la historia, está escribiendo una nueva odisea memorable y a sus 32 años, con un equipo con capacidades muy limitadas, y a pesar de que no era parte de los favoritos, ni siquiera para Top 10, está peleando por el podio de la general, pues subió hasta el 5º lugar de la clasificación, solo 11 segundos detrás de Thomas que es 4º y 15 segundos detrás de Pogacar.
El Top 10 de la general lo completan Yates (3’06), Gaudu (3’13), Vlasov del Bora (7’23), Lutsenko del Astana (8,07) y Enric Mas del Movistar (9’29).
El día de mañana será otra jornada histórica en el ciclismo mundial, pues se suben tres puertos de montaña fuera de categoría, incluido el Galibier (desde el sector opuesto) y la Croix de Fer, cerrando en el más mítico de los puertos de montaña de la historia del tour: el Alpe D’Huez, donde nuevas sorpresas podrían llegar a escribirse.