Quiénes son los detenidos de #Almoloya de Alquisiras por Operativo Enjambre; hay un ex alcalde

Publicada: Autor:
Comparte:

En un importante golpe al crimen organizado, autoridades llevaron a cabo un operativo simultáneo en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Toluca y Atlacomulco, en el Estado de México, como parte de la estrategia conocida como Operativo Enjambre. Este esfuerzo conjunto, liderado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad estatal, resultó en la detención de cinco personas señaladas por su presunta participación en una red de extorsión con vínculos delictivos. Entre los capturados en Almoloya de Alquisiras destacan Ari Patrick “N”, Baltazar “N” y Guillermina “N”, cuyas historias y presuntos roles han generado un fuerte impacto en la región.

Ari Patrick “N”: El exalcalde bajo la lupa

Ari Patrick “N” no es un desconocido en Almoloya de Alquisiras. Durante el periodo 2019-2021, ocupó el cargo de presidente municipal, una posición que le otorgó influencia significativa en la localidad. Según las investigaciones, Ari Patrick habría utilizado su autoridad y conexiones para encabezar una operación de extorsión que afectaba principalmente a comerciantes, en particular a dueños de tortillerías en los municipios de Tenancingo y Malinalco.

Las autoridades lo acusan de orquestar un esquema en el que se obligaba a los negocios a pagar cuotas ilegales, conocidas como “derecho de piso”, bajo amenaza de represalias. Además, se le señala por forzar a los comerciantes a adquirir insumos de proveedores específicos, controlados presuntamente por él mismo.

Su captura en Toluca, junto con su hermano, marcó un punto de inflexión en las pesquisas, ya que su pasado como servidor público pone en evidencia cómo el poder político puede ser instrumentalizado para fines ilícitos. La detención de un exalcalde no solo sacude la confianza en las instituciones locales, sino que también plantea preguntas sobre la profundidad de la infiltración del crimen en la política regional.

Baltazar “N”: El apoyo en la sombra

Baltazar “N”, hermano de Ari Patrick, es otro de los detenidos clave en este operativo. Aunque no ostentaba un cargo público, las autoridades lo identifican como un colaborador directo en las actividades de extorsión lideradas por su hermano. Según las indagatorias, Baltazar jugaba un papel operativo, ejecutando las órdenes de Ari Patrick y asegurándose de que las víctimas cumplieran con las demandas impuestas. Uno de los casos más notorios que se les imputa involucra la intimidación a un comerciante en Tenancingo, quien fue impedido de abrir una tortillería tras negarse a pagar la cuota exigida y a comprar insumos de los proveedores señalados.

La relación familiar entre Ari Patrick y Baltazar pone de manifiesto cómo las redes criminales suelen aprovechar lazos de confianza para operar con mayor eficacia. La captura de Baltazar, también en Toluca, refuerza la idea de que el operativo buscaba desmantelar no solo a los líderes visibles, sino también a los engranajes que hacían funcionar la maquinaria delictiva.

Guillermina “N”: La comerciante en el centro del esquema

Guillermina “N”, identificada como una comerciante local de Almoloya de Alquisiras, completa el trío de detenidos en este municipio. A diferencia de los hermanos, su perfil parece más discreto, pero su rol no era menos significativo. Las autoridades la señalan como la encargada de organizar los cobros extorsivos y de verificar que los comerciantes cumplieran con la compra de insumos impuestos por Ari Patrick. Este papel logístico era crucial para mantener el control sobre las víctimas y garantizar el flujo de ingresos ilícitos.

El caso de Guillermina ilustra cómo las redes de extorsión no siempre dependen exclusivamente de figuras de alto perfil, sino que también involucran a personas insertadas en la comunidad, cuya cercanía con los comerciantes les permite ejercer presión de manera efectiva. Su detención en Almoloya de Alquisiras, el mismo lugar donde operaba, envía un mensaje claro: nadie está fuera del alcance de la justicia, sin importar su posición social.

Operativo Enjambre: Un esfuerzo contra la impunidad

El Operativo Enjambre, puesto en marcha en enero de 2024, ha demostrado ser una herramienta clave en la lucha contra el crimen organizado en el Estado de México. Con la participación de fuerzas federales y estatales, esta estrategia ha permitido la captura de decenas de personas vinculadas a actividades ilícitas, desde extorsión hasta homicidio. En este caso particular, las detenciones de Ari Patrick, Baltazar y Guillermina forman parte de un esfuerzo más amplio para desarticular estructuras criminales que se aprovechan de la autoridad y los vínculos comunitarios para operar impunemente.

Las acusaciones contra los detenidos están relacionadas con La Familia Michoacana, conocido por su alcance en la región. Este grupo habría utilizado a los implicados para imponer su control sobre actividades económicas locales, afectando especialmente a pequeños comerciantes que, ante el miedo, se veían obligados a ceder a las exigencias.


Comparte:





Temas Clave