El Giro de Italia 2025, en su 108ª edición, arrancó el 9 de mayo con una histórica salida desde Albania, marcando la primera vez que este país acoge la “Grande Partenza” de la Corsa Rosa. Las tres etapas iniciales realizadas todas en este país, ofrecieron un recorrido variado que combinó media montaña, una contrarreloj individual y un exigente puerto, poniendo a prueba la versatilidad de los corredores.
Entre los protagonistas, además del danés Mads Pedersen que ganó dos etapas, destaca también el joven mexicano Isaac del Toro, del equipo UAE Team Emirates-XRG, quien en su debut en esta gran vuelta ha mostrado un rendimiento sólido y prometedor.
Especialmente destacada fue la labor del joven mexicano en la etapa 2, una contrarreloj individual de 13.7 km en Tirana, la capital, donde el ‘Torito’ ratificó que no solo es un extraordinario escalador y ciclista capaz de ganar en embalajes, sino que además tiene grandes aptitudes para la crono, lo cual le permitió terminar en el 12° lugar, no muy lejos de los favoritos y especialistas.
El tiempo de Del Toro, fue solo un segundo más lento que Juan Ayuso, su coequipero, quien es el principal favorito para coronarse campeón del Giro de Italia.
La etapa fue ganada por el británico Tarling, quien se especializa particularmente en las etapas contrarreloj; mientras que Roglic terminó 2°, a solo un segundo de distancia, lo que le permitió tomar provisionalmente la maglia rosa.
El tiempo de Del Toro, combinado con su gran tiempo de la etapa 1, donde entró a meta en el grupo de ganadores, le permitió ascender en la clasificación general hasta el sexto puesto, a solo 26 segundos del líder; además, en la clasificación de los jóvenes (maglia bianca), se colocó como tercer lugar, solo detrás de Ayuso y Vasek del Lidl Trek.
La tercera etapa, 160 kilómetros, partió y terminó en Vlorë, con un recorrido que incluyó la ascensión al Qafa e Llogarase, un puerto de segunda categoría de 10,5 kilómetros al 7,4% de pendiente media, con rampas máximas del 14%. Este puerto, ubicado a 40 kilómetros de la meta, representó el primer gran desafío montañoso del Giro.
A pesar de este puerto, el largo tramo de bajada y el final de regreso en llano, permitió que al final terminara en bloque un amplio grupo de 85 ciclistas, donde Pedersen volvió a brillar, recuperando la maglia rosa con una victoria en embalaje.
Isaac del Toro, aunque no peleó por la victoria, cruzó la meta en el puesto 38, manteniendo su posición en el grupo principal. Esto le permitió conservar el sexto lugar en la clasificación general (de entre 184 ciclistas que iniciaron competencia) y el tercero en la de los jóvenes, además de contribuir al segundo puesto de UAE Team Emirates-XRG en la clasificación por equipos.
Con el primer día de descanso el 12 de mayo, Del Toro tiene la oportunidad de recargar energías para las próximas etapas, que incluirán recorridos más llanos propicios para sprinters antes del primer final en alto en Tagliacozzo (etapa 7). Su desempeño en estas primeras jornadas sugiere que puede aspirar a mantenerse entre los mejores jóvenes y, posiblemente, buscar una victoria de etapa en terrenos que se adapten a sus características como escalador.
Clasificaciones al final de la Etapa 3: