La Ciudad de México vivió un episodio de alta tensión el 15 de noviembre de 2025, cuando una marcha convocada por el colectivo Generación Z contra la violencia, la inseguridad y la corrupción escaló a enfrentamientos violentos que se prolongaron por casi cuatro horas. Lo que inició como una movilización presuntamente pacífica desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo se transformó en disturbios cuando un grupo de manifestantes, intentó derribar vallas metálicas frente al Palacio Nacional y lanzó piedras, petardos y artefactos explosivos contra elementos policiales.
La respuesta de las autoridades incluyó el uso de gas lacrimógeno, extintores químicos y golpes directos. El saldo preliminar fue de al menos 120 heridos y 40 detenciones, un nivel de confrontación poco común en protestas juveniles recientes y que abrió un debate sobre la infiltración de grupos externos y la proporcionalidad policial.
❗️❗️POLICÍAS PATEAN EN LA CARA Y LA CABEZA A UN MANIFESTANTE DURANTE LAS PROTESTAS EN MÉXICOhttps://t.co/qrNHWElfuJ https://t.co/nKZhIdqV9P pic.twitter.com/0SVHxph050
— RT en Español (@ActualidadRT) November 15, 2025
Heridos delicados y testimonios de agresiones
Entre los hechos más graves destacan los heridos en estado delicado. De acuerdo con reportes oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), alrededor de 100 policías resultaron lesionados, principalmente con contusiones, cortes y traumas causados por objetos contundentes. De estos, 60 fueron atendidos en el lugar y 40 trasladados a hospitales. Hasta este lunes 14 permanecían internados, cuatro de ellos con traumatismos graves.
Por parte de manifestantes y civiles, se contabilizaron al menos 20 heridos, entre ellos periodistas, una mujer con discapacidad y transeúntes ajenos a la marcha. Videos y testimonios difundidos en redes sociales documentan agresiones a personas ya sometidas, lo que motivó revisiones internas por parte de Asuntos Internos de la SSC.
Aquí un timelapse de la #MarchaNacional. Examinemos un poco:
– No se llenó el Zócalo
– No se les recibió con gases, los revoltosos llegaron a las vallas primero
– Los revoltosos abrieron las vallas, obligando una respuesta de las autoridades
– Las revueltas duraron 4 horas pic.twitter.com/Z4DQZunn2I— HBMHD (@HBMHD1) November 16, 2025
Timelapse de la jornada de protesta en el Zócalo. No se llenó la plaza, pero hubo varias horas de violentos enfrentamientos.
Cargos graves y formalización de investigaciones
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió investigaciones formales contra varios detenidos, elevando la gravedad del caso con imputaciones por delitos de alto impacto. De las 40 detenciones —20 por delitos penales y 20 por faltas administrativas—, al menos cinco personas enfrentan acusaciones por homicidio calificado en grado de tentativa, derivadas de presuntas agresiones directas contra policías.
Un documento de la Agencia del Ministerio Público en Cuauhtémoc, detalla la formalización de la investigación contra cuatro imputados: Luis Fernando Caballero Escobar (18 años), Alberto González Mancilla (26), Federico Orozco Torres (65 años), Fernando Escobar Herrera (24) y Verónica Galván Bernal (29). La orden instruye su registro, resguardo y custodia permanente mientras se define si continuará la acción penal.
Estos señalamientos confirman la seriedad con la que las autoridades están tratando las agresiones que pusieron en riesgo la vida de agentes y civiles. Las audiencias iniciales aún están pendientes y el proceso judicial podría extenderse semanas o meses.
Posturas del gobierno y tensiones políticas
La presidenta Claudia Sheinbaum, desde Tabasco condenó la violencia y cuestionó la autenticidad de la participación juvenil, afirmando que los principales agresores eran “adultos opositores” y “caras conocidas de la derecha”, posiblemente financiados o incitados por terceros. También expresó solidaridad con periodistas agredidos y ordenó a la FGJCDMX investigar posibles abusos policiales.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, negó haber dado instrucciones de represión y aseguró que los elementos solo portaban escudos de contención, apegándose a protocolos establecidos.
El posicionamiento de la agrupación «Generación Z»
A través de sus cuentas en redes sociales, Generación Z rechazó responsabilidad en la escalada violenta y atribuyó los disturbios a infiltrados. También denunciaron abusos por parte de policías, incluyendo golpes a detenidos.
El colectivo convocó una segunda marcha para el 20 de noviembre, repitiendo la ruta del Ángel al Zócalo a las 11:00 horas, aprovechando la carga simbólica del Día de la Revolución Mexicana.
Un 20 de noviembre con vigilancia reforzada
La próxima movilización coincide con el desfile cívico-militar del 20 de noviembre, programado desde las 10:00 horas en el Zócalo y Paseo de la Reforma, lo que anticipa solapamientos y afectaciones viales desde las 6:00 horas, según la Secretaría de Movilidad.
Las autoridades han prometido un operativo reforzado para garantizar el derecho a la protesta pacífica; no obstante la presidenta Sheinbaum no descartó que la ruta pudiera revisarse para buscar evitar un nuevo choque con los manifestantes.
















