Nuevas imágenes del Objeto Interestelar 3I/Atlas revelan nuevo misterio; astrónomos reclaman a la NASA retención de datos clave

Publicada: Autor:

Esta semana se revelaron nuevas imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS que vienen a ampliar la lista de anormalidades y situaciones aún inexplicables de este enigmático objeto proveniente de más allá del sistema solar.

Ausencia inesperada de cola cometaria

Por una parte, el Observatorio R. Naves de España reveló una serie de observaciones tomadas el 5 de noviembre donde lo que más destaca es la ausencia de una cola cometaria como se esperaba.

Días atrás, mediciones de diversos centros especializados, incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, comprobaron que se había detectado una aceleración no gravitacional en el objeto interestelar. Es decir, poco después de su perihelio —su punto más cercano de paso por el Sol— cambió su velocidad de una forma que no se explica por cuestiones gravitacionales.

La imagen postperihelio del objeto interestelar 3I/ATLAS, tomada el 5 de noviembre de 2025 por el Observatorio R. Naves.

Astrónomos reconocidos como Avi Loeb calcularon, mediante fórmulas físicas, que para explicar esta aceleración por una expulsión de material en el mismo cometa, se requeriría una evaporación masiva, la cual debería ser observable a través de una cola cometaria.

Esta coma masiva con polvo y gas podría ser la explicación que estaría empujando al cometa producto de la radiación y el viento solar.

Loeb calculó que la aceleración no gravitacional observada en el objeto interestelar 3I/ATLAS (de ≈ 0.02 mm/s²) implicaría, si fuera causada por sublimación de gases, una pérdida de masa equivalente a al menos una sexta parte del total en un mes. Calculando también un núcleo de unas 33 mil millones de toneladas, predice que debería existir una nube de gas de unas 5.5 mil millones de toneladas observable entre noviembre y diciembre de 2025.

El mismo científico mostró imágenes de otros cometas donde se registra de forma común este fenómeno y donde claramente se observa la cola cometaria. No obstante, llama la atención que en las nuevas imágenes no se observa registro de alguna cola importante.

Imagen del cometa Lemmon del sistema solar, tomada el 3 de noviembre de 2025 por el Observatorio R. Naves, muestra una clara cola cometaria alejándose del Sol.

Confirmación desde Arizona

Este 7 de noviembre se reveló también la más reciente imagen tomada el pasado 5 de noviembre por el Telescopio Lowell Discovery de Arizona, donde el cometa 3I/ATLAS se encontraba a una distancia de 1.38 UA, es decir, 1.38 veces la distancia de la Tierra al Sol, y donde de igual forma no se observa rastro alguno de coma ni de cola cometaria.

La imagen fue tomada con un filtro verde optimizado para detectar moléculas de C2, es decir, se trata del filtro más brillante en el campo de los tonos azules.

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 5 de noviembre de 2025 por el Telescopio Lowell Discovery en Arizona. Las flechas indican la dirección del movimiento (+v) y la dirección del Sol (⊙). Crédito: Qicheng Zhang

Al menos diez anomalías acumuladas

Esta irregularidad ha hecho más grande la lista de anomalías del cometa 3I/ATLAS. El mismo astrónomo, director del Proyecto Galileo y profesor de la Universidad de Harvard, lleva una lista de diez anomalías. Esta se añade a las anteriores, aquí también comentadas, respecto a su extraña trayectoria que parece ir dirigida de forma particular hacia el sistema solar, alineada con su plano eclíptico, además del hecho que durante julio y agosto de 2025 mostró un chorro peculiar apuntando al sol.

También se enlista el hecho que su núcleo es aproximadamente un millón de veces más masivo que el primer objeto interestelar descubierto (1I/’Oumuamua) y mil veces más masivo que el anterior (2I/Borisov); el hecho de que su llegada también coincide con acercamientos a Marte y Júpiter, además de pasar entre las órbitas de Marte y la Tierra, y con una curiosa trayectoria que generó que su perihelio fuera inobservable desde la Tierra al estar nuestro planeta justo en ese momento del otro lado del Sol.

Cabe recordar que 3I/ATLAS es también el objeto del espacio exterior —incluidos todos los cometas y asteroides conocidos— con la polarización negativa más extrema jamás registrada, algo que tampoco se ha explicado aún con claridad.

De igual forma, su pluma de gas con solo un 4% de masa de agua, además de su pluma de gas con mucho más níquel que hierro, se encuentran también entre las anomalías detectadas y que aún no son explicadas de forma clara por la comunidad científica.

El hecho de que también haya aumentado su brillo más rápido que cualquier cometa conocido y que cerca del perihelio fue más azul que el Sol también son otras anomalías notables. Y curioso también su dirección coincidente con la señal de radio Wow!

Imágenes del 3I/ATLAS tomadas por el telescopio R. Naves en España.

Esta lista de anomalías, hacen que expertos como el mismo Loeb, continúen abiertos a considerar la posibilidad de que pudiera haber algún tipo de tecnología o inteligencia extraterrestre detrás de la trayectoria o características de este objeto.

Reclamo público a la NASA

El mismo Loeb dirigió hace unos días una carta a las máximas autoridades de la NASA reclamando por el hecho de que no se estaban haciendo públicas las fotografías del HiRISE que se encuentra en Marte y que en teoría debieron haber tomado las imágenes más nítidas del 3I/ATLAS, cuando pasó cerca del planeta rojo hace escasas semanas.

Esto generó que incluso una miembro de la Cámara de Representantes también emitiera un pronunciamiento y que, posteriormente, tras entrar en contacto con la dirigencia de la NASA, confirmara que esta situación se debería al cierre del gobierno estadounidense que se ha mantenido desde hace varias semanas. Presuntamente, una vez que se supere este tema, se estarán haciendo públicos estos registros.

No obstante, la Rep. Anna Paulina Luna adelantó que la NASA también ha tomado registro de anomalías importantes, incluida la ausencia de cola cometaria después de su aceleración, lo cual está empezando a generar un amplio debate en el ámbito astronómico.

Algunos científicos tratan de generar hipótesis especulativas para dar una explicación a este fenómeno que, en todo caso, también viene a revolucionar la ciencia de la astronomía a nivel mundial.

Mientras tanto el misterioso visitante del espacio exterior continúa cruzando el sistema solar, y a mediados de diciembre estará pasando por su punto más cercano a la Tierra, lo que también representará nuevas oportunidades para su observación e investigación.








Temas Clave