Arranca la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2025 con más de 200 actividades

Publicada: Autor:

Con el respaldo del Gobierno del Estado de México, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, inició este viernes la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) 2025, un encuentro literario y cultural que se extenderá hasta el 5 de octubre en la capital mexiquense.

Durante diez días, Toluca será sede de más de 200 actividades culturales diseñadas para todo tipo de públicos, desde niñas y niños hasta jóvenes y adultos. La FILEM reunirá a más de 300 sellos editoriales de México y de países invitados como Colombia, Argentina, España y Cuba, consolidándose como uno de los eventos literarios más relevantes en el país.

En su onceava edición, la feria está dedicada a la novela gráfica, un género que combina narrativa e ilustración, y que ha ganado popularidad entre las nuevas generaciones de lectores. La programación incluye presentaciones de libros, conversatorios, talleres, obras de teatro, conciertos, ciclos de cine, exposiciones y masterclasses.

Entre las actividades destacadas se encuentran el homenaje a José Luis Durán, el ciclo de cine Allá dirigido por Montserrat Larqué, el taller “Escribe una historia fantástica” a cargo de Alberto Chimal, así como las puestas en escena LALOCO y sus alebrijes y La insignificancia de llamarse Juana, esta última con la participación de la actriz Vanessa Bauche. También se ofrecerá el concierto Por si volvieras de María San Felipe.

La FILEM contará con cuatro foros principales —FILEM, FOEM, UAEMéx e Infantil y Juvenil— y seis espacios alternos, entre ellos la Casa de las Diligencias, el Teatro Universitario Los Jaguares, el Museo de Bellas Artes, el Museo José María Velasco, el Parque de la Ciencia Fundadores y el Patio del Poder Judicial.

Además de la oferta literaria y artística, la feria dispondrá de un pabellón artesanal y gastronómico para promover la identidad mexiquense y el talento local, fomentando un encuentro cultural que busca acercar a las familias a la lectura y al arte.

La programación completa está disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de México (@CulturaEdomex en Facebook, X e Instagram).







Temas Clave