Congreso Mexiquense analiza endurecer sanciones por matrimonio infantil

Publicada: Autor:

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de México analiza una propuesta de reforma al Código Penal que plantea penas de hasta 22 años y medio de prisión para quienes obliguen o consientan uniones de hecho entre menores de edad. La iniciativa, presentada por los diputados Anuar Roberto Azar Figueroa y Pablo Fernández de Cevallos González (PAN), busca frenar los matrimonios infantiles y las uniones forzadas en la entidad.

Hasta 22.5 años de cárcel por permitir matrimonios infantiles

Durante la sesión, la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) explicó que en 2024 se iniciaron 984 carpetas de investigación relacionadas con abuso sexual vinculado a uniones forzadas de menores. Señaló que los municipios con mayor incidencia son Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan, principalmente en zonas urbanas.

El diputado Octavio Martínez Vargas (Morena) respaldó la propuesta, pero pidió que se convoque al Poder Judicial para fortalecer el análisis del tema y evitar que los menores sean criminalizados. Subrayó que en el Hospital de las Américas de Ecatepec se registran alrededor de 1,200 nacimientos mensuales, de los cuales 840 corresponden a madres menores de edad, lo que, dijo, evidencia la magnitud del problema.

La reforma plantea sanciones de ocho a 15 años de prisión y de mil a cuatro mil días multa, que podrían incrementarse hasta la mitad —es decir, hasta 22 años y medio de cárcel y seis mil días multa— si el delito se comete con violencia o afecta a menores con discapacidad o pertenecientes a comunidades indígenas o afromexicanas. Actualmente, el Código Penal establece penas de dos a cuatro años de prisión por este delito.

La propuesta también elimina cualquier excepción basada en usos y costumbres o creencias religiosas, incluso cuando sean los padres o tutores quienes inciten o consientan estas prácticas.

Analizan agilizar trámite de cambio o corrección de nombre

En una segunda parte de la reunión, los legisladores discutieron una iniciativa al Código Civil estatal presentada por la diputada Elena García Martínez (Morena), que busca agilizar el procedimiento de cambio o corrección de nombre en el Registro Civil del Estado de México.

Actualmente, este trámite puede tardar de cuatro a ocho meses, por lo que se plantea reducir el tiempo a 15 días hábiles. La propuesta también considera eliminar el Consejo Dictaminador del Registro Civil, para que la Dirección General del Registro Civil pueda resolver directamente las solicitudes de forma rápida y gratuita.

La diputada Emma Laura Álvarez señaló que, según el INEGI y el Registro Civil estatal, en 2023 se registraron más de 5,000 solicitudes de cambio o corrección de nombre, por lo que consideró necesaria la reforma. Sin embargo, advirtió que el Consejo Dictaminador no debe desaparecer, sino fortalecerse para mantener la revisión de los casos.

El diputado Octavio Martínez resaltó que muchos de estos trámites buscan únicamente corregir errores ortográficos y que su prolongación afecta sobre todo a personas adultas mayores. Como ejemplo, mencionó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya permite el cambio de identidad sexual con un procedimiento más ágil y directo.








Temas Clave