Ataques terroristas dejan varios muertos y decenas de heridos en Colombia

Publicada: Autor:
Comparte:

Este jueves, Colombia vivió una de las jornadas más violentas de los últimos años, marcada por dos atentados coordinados en Cali, Valle del Cauca, y Amalfi, Antioquia, que dejaron un saldo preliminar de al menos 14 muertos y decenas de heridos. Estos ataques, perpetrados en un mismo día, han generado conmoción en el país y han reavivado la preocupación por la escalada de violencia en regiones afectadas por grupos armados.

Ataque en Cali

A las 2:50 p.m., un camión cargado con cilindros de gas explosivos detonó en la Carrera Octava, una transitada avenida del barrio La Base en Cali, cerca de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez. El vehículo lanzó dos cilindros hacia la base militar, causando daños menores en su infraestructura, antes de que la explosión principal ocurriera en la calle, afectando gravemente a civiles, vehículos, viviendas y comercios cercanos. El saldo inicial reporta seis muertos, incluyendo un menor de nueve años, y al menos 65 heridos, algunos en estado crítico. Un segundo vehículo con cilindros fue encontrado en la zona, pero las autoridades confirmaron que no estaba cargado con explosivos tras una inspección.

Un joven de 23 años, originario del Cauca, fue detenido por la comunidad y entregado a la Policía como presunto responsable material del atentado. Su captura es una pista clave para identificar a los autores intelectuales. La Fiscalía General de la Nación ha asumido la investigación, con un equipo especializado recopilando pruebas para esclarecer los hechos.

Ataque en Amalfi

Horas antes, en Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía Nacional fue derribado, presuntamente mediante un ataque con drones, mientras apoyaba operaciones de erradicación de cultivos de coca. El incidente dejó al menos ocho policías muertos y ocho heridos. Este ataque, combinado con el de Cali, eleva el número total de víctimas fatales a entre 13 y 18, según reportes preliminares, y decenas de heridos, marcando un día trágico para el país.

Declaraciones del Presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro condenó ambos ataques, describiendo el 21 de agosto como un “día de muerte” y atribuyéndolos principalmente a las disidencias de las FARC, específicamente al Estado Mayor Central (EMC) liderado por alias Iván Mordisco. Sobre el atentado en Cali, afirmó: “Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del Cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali”, vinculando el ataque a recientes operaciones militares en el Cauca. Petro calificó el terrorismo como “la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco”.

Además, el presidente contextualizó los ataques dentro de un entramado más amplio, señalando que estas disidencias estarían “supeditadas al control de una junta del narcotráfico” con conexiones transnacionales, supuestamente basada en Dubái. Instó a la comunidad internacional a declarar como organizaciones terroristas al EMC, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, sugiriendo que forman parte de esta red criminal. Respecto al ataque en Amalfi, Petro inicialmente mencionó una posible autoría del Clan del Golfo como represalia por una incautación de cocaína, pero posteriormente lo relacionó con las disidencias de las FARC, consolidando su narrativa sobre este grupo como el principal responsable de ambos incidentes.

Respuesta de las Autoridades

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, decretó la militarización de la ciudad, restringió la circulación de camiones de más de cuatro toneladas durante la noche y ofreció una recompensa de 400 millones de pesos (aproximadamente 100.000 dólares) por información que permita capturar a los responsables. Equipos de emergencia, incluyendo bomberos, la Cruz Roja y la Policía, trabajaron en la atención de heridos y la seguridad de la zona. La Fuerza Aeroespacial Colombiana condenó el atentado en Cali como un acto terrorista y lamentó las pérdidas civiles.

En Amalfi, las autoridades continúan investigando el uso de drones, una táctica cada vez más común en el conflicto armado colombiano, según reportes recientes. La Fiscalía ha desplegado capacidades investigativas para identificar a los responsables de ambos ataques, con énfasis en desmantelar las redes criminales involucradas.

 


Comparte:





Temas Clave