Aranceles de Ecuador contra México: Una nueva dimensión en las relaciones comerciales

Publicada: Autor:
Comparte:

El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes la imposición de un arancel del 27% sobre los productos importados desde México. Esta medida, oficializada el 3 de febrero de 2025, ha generado una ola de reacciones y análisis sobre sus implicaciones tanto para ambos países como para el comercio regional en general.

Las relaciones entre Ecuador y México han estado tensas desde abril de 2024, cuando Ecuador rompió relaciones diplomáticas con México tras un asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político. Este evento no solo marcó un punto de inflexión diplomático sino que también llevó a ambos países a litigios en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por violaciones a convenios internacionales.

El anuncio de los aranceles viene acompañado de la justificación de Noboa de que el intercambio comercial no petrolero entre Ecuador y México constituye un «abuso» para Ecuador, dado que el país andino importa más de lo que exporta, resultando en una balanza comercial negativa. Hasta noviembre de 2024, Ecuador importó bienes por 573 millones de dólares de México, mientras que exportó solo 337 millones, lo que refleja un déficit de 236 millones.

El arancel del 27% afectará principalmente a productos como medicamentos, vehículos y sus partes, y camiones y piezas, siendo los medicamentos el sector más impactado con una proporción del 12.6% del valor exportado por México a Ecuador en 2024. Este incremento en los costos podría llevar a un aumento de precios en Ecuador, afectando tanto a consumidores como a la industria local que depende de estos productos importados.

Desde el lado mexicano, aunque las exportaciones a Ecuador representan menos del 1% del total de sus exportaciones, la medida podría tener repercusiones en sectores específicos de la economía mexicana, especialmente aquellos que han desarrollado mercados en Ecuador.

La decisión de Ecuador ha sido vista por algunos analistas como una estrategia para presionar a México hacia la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que beneficie ambas partes. Noboa ha reiterado su disposición a firmar dicho tratado, pero hasta que esto se concrete, los aranceles permanecerán como una «bala en la recámara» para impulsar la industria ecuatoriana y asegurar un trato justo a sus productores.

Sin embargo, críticos argumentan que esta medida podría ser contraproducente, afectando más a Ecuador que a México, especialmente considerando que los volúmenes de comercio bilateral son relativamente pequeños para México, pero significativos para Ecuador. Además, algunos ven esta política como una jugada política interna de Noboa, quien busca reelección en las próximas elecciones presidenciales de Ecuador.

Este anuncio ocurre en un contexto global de tensiones comerciales, acentuadas por las recientes acciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había amenazado con aranceles a México y Canadá. La decisión de Ecuador podría ser interpretada como un intento de alinearse con políticas proteccionistas, aunque en un escenario mucho más localizado.


Comparte:

Temas Clave