El Centro de Derechos Humanos Zerefino Ladrillero (CDHZL) emitió una acción urgente, alertando de las pretensiones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quien ha convocado a audiencia para fincar un nuevo cargo judicial en contra del activista indígena preso, Tomás Martínez Mandujano.
De forma insólita, le están tratando de fincar un nuevo cargo por hechos ocurridos supuestamente en 2015, lo cual llama la atención, pues dentro de estos diez años que pasaron, nunca habían emitido una acusación de este tipo en su contra, no obstante que este nuevo proceso surge de forma paralela a los llamamientos de libertad emitidos por los relatores especiales de la ONU.
Cabe recordar que previo a esta formulación del poder judicial del Estado de México, la Relatora Especial sobre la Situación de los Defensores de Derechos Humanos, Mary Lawlor; así como el Relator Especial sobre los Derechos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas, José Francisco Calí Tzay, se habían pronunciado por la libertad de 10 personas indígenas en México, incluido Tomás Martínez Mandujano.
Este llamamiento se realizó desde la sede de la ONU en Ginebra, Suiza, el pasado mes de octubre, y se incluía un llamamiento al estado mexicano, por la liberación del preso político originario de la localidad de Llano Grande Azcapotzaltongo, municipio de Nicolás Romero, Estado de México, quien fue perseguido judicialmente en respuesta a su liderazgo y activismo comunitario en favor de su localidad otomí.
Cabe recordar que a Tomás Martínez, se le acusa de agredir a un uniformado, en el marco de un operativo policial llevado a cabo en dicha comunidad; no obstante que organizaciones de DDHH que han documentado y acompañado el caso, denuncian la total falta de evidencia física que vincule al activista indígena con estos hechos.
Con esta nueva imputación espontánea, se «pone en evidencia la mala fe con que se conduce la autoridad señalada (FGJEM) dado que en prácticamente 10 años no notificó de esta investigación al defensor, y mucho menos permitió que ofreciera datos de prueba alguno para acreditar la verdad histórica y jurídica de los hechos», denunció el CDHZL.
Ante tal situación, el organismo defensor de derechos humanos, hizo un enérgico llamado a las autoridades mexicanas de todos los niveles, para garantizar la libertad personal e integridad física del defensor indígena y ambientalista Tomás Martínez.
Asimismo, convocaron a enviar llamamientos dirigidos a autoridades federales, estatales y representantes internacionales de los derechos humanos, para visibilizar este potencial nuevo acto de injusticia perpetrado por el poder judicial del Estado de México.
🔴#AcciónUrgente | Autoridades buscan ejecutar una nueva causa penal contra el preso político Tomás Martínez M.
AU/CDHZL: 1/2025
Agradecemos #MaximaDifusión@azcapotzaltongo @delfinagomeza@RosarioPiedraIb @Claudiashein @FiscaliaEdomex @rosaicela_ @MaryLawlorhrds @RelatorDd pic.twitter.com/yXu2oRT4XL
— Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero AC (@cdhzloficial) January 7, 2025