Este lunes inició el Campeonato Mundial de Ajedrez 2024, el máximo trono del ajedrez mundial, donde el indio genio Gukesh D llegaba como amplio favorito en las apuestas, ante el chino Ding Liren, quien a pesar de ser el campeón reinante, llegaba con una racha de 10 meses sin poder haber obtenido una sola victoria en ajedrez clásico.
Gukesh, además empezaba el mundial con las piezas blancas, y aunque parecía que podría tomar la iniciativa, Ding Liren sorprendió planteando una defensa francesa, que aunque casi nunca ha empleado en su carrera, es la especialidad de Rapport, su asistente rumano, que nuevamente busca ser clave en el match.
El adolescente indio, aparentaba estar preparado para jugar una francesa, y empezó jugando al toque las primeras 7 jugadas, fue entonces que Ding, parecía haber salido de la preparación, y demoró más de media hora pensando cual sería su ruta a seguir.
La situación de tiempo con Ding, parecía que podía ser crítica, pues llegó a estar con 50 minutos de desventaja tan solo en la apertura, mientras que Gukesh parecía confiado, y agresivo también, lanzando un ataque de peones desde su flanco de rey, incluso antes de enrocar.
En todo caso, se trató un de planteamiento interesante de Gukesh, lo que propició uno de los duelos más abiertos y atractivos de una partida 1 en un match de Campeonato del mundo.
Ding, dejando atrás la depresión y los problemas psicológicos que lo llevaron casi al colapso tras ganar el pasado campeonato del mundo, regresó hoy en su mejor versión, y jugó un ajedrez sólido, donde encontró una ruta precisa para atacar los puntos débiles que estaba generando el adolescente indio con su juego arriesgado.
No pasó mucho, para que quien empezara a tener problemas de tiempo, fuera el jugador indio, quien tan solo en la jugada 20 ya estaba en grandes aprietos por el cronómetro, pero también por su posición que comenzó a colapsar de forma dramática.
Ding, jugó con una solidez y precisión de máquina, manteniendo la iniciativa, y colocando en la lona a Gukesh, quien apenas y pudo meter las manos, solo para alargar un poco el inevitable desenlace: una contundente derrota, y una épica victoria de Ding Liren, quien se reencuentra con su mejor forma, precisamente en el momento más importante.
El mismo Ding, en las conferencias de prensa previas al match, afirmaba que llegaba motivado y en buena forma, no obstante que muchos eran escépticos de que esto fuera verdad, no obstante que con la tremenda paliza que ha propinado a Gukesh, incluso jugando con negras, ha generado un vuelco en las expectativas de cara al Campeonato Mundial.
Aún quedan muchas partidas por disputar, y las cosas pueden cambiar, no obstante que Ding ha desafiado a los escépticos y apostadores, y ha ratificado que sigue siendo el rival a vencer, y un digno aspirante a mantener el máximo trono del ajedrez mundial.
Adéndum. Ajedrez y ciencia.
Fue particularmente notable que para el primer movimiento simbólico del Campeonato Mundial que se lleva a cabo en Singapur, fuera invitado el Premio Nobel de Química, Demis Hassabis.
Hassabis, quien es de madre singapurense, ganó el Nóbel de Química gracias al desarrollo de un sistema que permitió descifrar 200 millones de proteínas, lo que está implicando múltiples avances revolucionarios en el ámbito de la medicina.
Este logro, lo desarrolló precisamente a partir de una creación previa, también de su mismo equipo de investigación: AlphaZero, un motor de ajedrez creado en 2017, que se convirtió también en uno de los más sólidos sistemas informáticos de ajedrez de la historia, desarrollado con el mismo modelo llamado Deep Mind, generado por Hassabis y su equipo de Alphabet.
Sir Demis Hassabis ( @demishassabis ), Nobel Prize winner in Chemistry and Co-Founder and CEO of Google DeepMind, makes the ceremonial first move in Game 1 of the 2024 FIDE Championship Match! #DingGukesh
The action has officially kicked off! 🔥
ℹ️ @GoogleDeepMind is one of the… pic.twitter.com/Lq5hPrgJVA
— International Chess Federation (@FIDE_chess) November 25, 2024
Es decir, el ajedrez, de algún modo permitió llegar también al desarrollo de modelos que están generando revolucionarios avances en la ciencia, algo que también está siendo reconocido y destacado en el Campeonato Mundial que apenas comienza.
Fotos. Eng Chin An/FIDE