Primer muerte por gripe aviar en el mundo, un habitante del Edoméx

Publicada: Autor:
Comparte:

Este miércoles, la Organización Mundial de la Salud, informó que se ha registrado la primer muerte confirmada por gripe aviar A(H5N2) en el mundo, y se trató de un hombre que vivía en el Estado de México.

Aunque el hombre, un masculino de 59 años de edad, falleció desde el pasado 17 de abril, recién la OMS confirmó que se trata de un caso de A(H5N2), después de que las autoridades sanitarias de México presentaron los datos de este caso ante la OPS/OMS el pasado 23 de mayo.

Según la información confirmada por la OMS, el paciente empezó a presentar síntomas como diarrea, náuseas y dificultad para respirar, desde una semana antes de que fuera hospitalizado en el INER de la Ciudad de México, donde finalmente falleció el mismo día que ingresó ya con síntomas graves.

La OMS, señaló que se trata de una influenza de bajo riesgo, pues no se tiene registro de transmisión de humano a humano; sino únicamente casos de infección de aves de corral a humanos.

En aves de corral, es donde primordialmente se ha identificado este virus, no obstante que en el caso del fallecido en México, no se identificó cual fue el origen del contagio, toda vez que la persona no manifestó tener contacto con aves de corral vivas.

Cabe señalar que la persona fallecida, tenía también graves comorbilidades, derivadas principalmente de un padecimiento renal.

Tras hacer un minuoso diagnóstico de las personas que tuvieron contacto con la persona fallecida, no se identificaron más casos de personas infectadas, y actualmente no se tiene registro de alguna otra persona infectada en nuestro país.

Ante tal situación, tanto la Secretaría de Salud federal, así como también la estatal, emitieron comunicados, señalando que no existe una situación de emergencia, toda vez que se trata de un caso aislado, y de un tipo de influenza de bajo riesgo.

Aún así, se emitieron diversas recomendaciones, tanto a la ciudadanía, así como también para los productores de aves para consumo humano.

Entre las recomendaciones para la población se encuentra:

· Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
· Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
· Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
· Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
· Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C).
· No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
· Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
· No manipular o recoger animales muertos.
· No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
· Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
· Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

 


Comparte:

Temas Clave