19 de octubre 2022- El régimen ucraniano lanzó un peligroso operativo armado, intentando un desembarco de tropas en plena Central Nuclear de Zaporiyia, informó la agencia RIA Novosti citando fuentes oficiales.
Se trató de un ataque sorpresa con alrededor de 30 embarcaciones, incluyendo una de gran tamaño, justo en los alrededores de la mayor planta nuclear de Europa.
Tras intensos combates, la incursión fue repelida por las tropas rusas, señaló el administrador (ruso) de la nueva región de Zaporiyia del sur, a la agencia RIA Novosti, detallando que los combates se extendieron por alrededor de tres horas y media.
Horas antes, desde territorio bajo control ucraniano, se lanzaron masivamente disparos con sistemas lanzacohetes HIMARS de fabricación estadounidense, los cuales destruyeron una subestación eléctrica, dejando en penumbras gran parte de la ciudad; también destruyeron uno de los puentes que da acceso al lugar.
Como parte de esta serie de ataques registrados en horas recientes, también fue impactada la central administrativa de Energodar (foto), que es la alcaldía donde se encuentra la central nuclear, ubicada a tan solo 2 kilómetros de los reactores nucleares.
Los rusos habrían logrado obligar a los ucranianos a retroceder, tras fuertes combates; de momento no se han descartado posibles daños a las instalaciones de la planta nuclear, ni se tiene parte completo de daños.

Ataque entre dos frentes
Aunque los enfrentamientos más agudos en días recientes, no han sido en la zona de la planta nuclear de Zaporiyia, sí se anticipaba un posible intento de desembarco por este frente.
Actualmente, aquí se encuentra la parte más ancha del río Dnipro, que separa el Zaporoyia bajo control ruso, del Zaporiyia bajo control ucraniano, por lo cual se había mantenido como una frontera natural y sin enfrentamientos directos de momento.
La mayor intensidad del avance de tropas ucranianas, recae en dos frentes, el primero en la zona noreste, rumbo al norte de Lugansk, no obstante que estos intentos son fuertemente contenidos (punto rojos) con ataques a distancia de parte de las fuerzas armadas rusas; mientras que el segundo frente principal avanza hacia Jersón, en el suroeste de la zona en conflicto, donde se anticipa el escenario de una posible ardua batalla en próximos días.
Jersón, la capital del óblast homónimo, actualmente bajo control ruso, se encuentra del lado norte del Río Dnipro, es decir, del lado bajo control ucraniano, por lo que las tropas de Zelenski han estado ganando terreno en días recientes, aunque con bajas diarias de entre 600 y mil combatientes al día, según estimaciones del jefe de las fuerzas armadas, Serguéi Surovikin.
Rusia, también decretó la evacuación de todas las poblaciones en sus márgenes del Río Dnipro, advirtiendo un posible ataque en una presa, que podría generar inundaciones en el área.
Un tercer frente ucraniano se prevé podría avanzar también en próximos días en la zona oriente de Zaporiyia, donde se acumulan tropas amenazando con una incursión hacia Melitopol, que se ha convertido de facto en la capital de la nueva provincia auto proclamada rusa.
De forma paralela, el presidente ruso, Vladimir Putin, decretó ley marcial en las 4 nuevas regiones, además de advertir la llegada en próximos días de 300 mil reservistas para resguardar los nuevos territorios proclamados.