Secretaría del Campo ha ignorado a productores de maíz: Vicente Álvarez

Publicada: Autor:

El presidente del Comité Ejecutivo del Sistema Producto Maíz en el Valle de Toluca, Vicente Álvarez Delgado, denunció que, en lo que va de la actual administración estatal, la titular de la Secretaría del Campo no se ha reunido en ningún momento con los productores de maíz del Estado de México.

Álvarez afirmó que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en presuntos asesinatos de líderes campesinos, lo que refleja —dijo— la falta de atención y el clima de tensión derivado de las denuncias y manifestaciones para exigir mejores condiciones y precios justos en el sector agrícola.

“Seremos siempre respetuosos de la investidura de la gobernadora, pero tenemos que decirlo con toda energía: la situación actual del maíz no está bien. No es correcto lo que está ocurriendo con la producción”, expresó.

El líder campesino recordó que hace unos años el Estado de México ocupaba el tercer o cuarto lugar nacional en producción de maíz para consumo humano. Sin embargo, las expectativas actuales indican que no se alcanzarán ni las 500 mil toneladas, debido a la importación masiva de más de 25 millones de toneladas provenientes de África, Brasil y Argentina.

“México ha dejado de ser autosuficiente en granos básicos. Nos hemos inundado de maíz extranjero, de menor calidad, destinado principalmente a la industria y al sector pecuario”, señaló.

Álvarez hizo un llamado a la gobernadora y a los diputados locales para establecer una mesa de diálogo que permita diseñar políticas efectivas de apoyo al campo. Dijo que es urgente mejorar la infraestructura agropecuaria y garantizar precios de comercialización justos.

Asimismo, advirtió que la entrada del maíz transgénico está afectando gravemente la producción nacional y estatal. “Nos preguntamos en qué se gasta el presupuesto para el campo. No hay infraestructura, se desmantelaron los institutos de investigación, y no contamos con maquinaria moderna. Necesitamos una agricultura con semillas de calidad genética que permitan producir más y mejor”, enfatizó.

Finalmente, Álvarez alertó sobre el riesgo que representa la escasez de agua:

“Si en 20 años no tenemos agua, nada se producirá en materia alimentaria. Sin agua, la agricultura va en picada”.








Temas Clave