La organización internacional Alliance for Land, Indigenous and Environmental Defenders (ALLIED) ha emitido un amicus curiae en apoyo a Tomás Martínez Mandujano, líder comunitario de Llano Grande Azcapotzaltongo, Estado de México, quien se encuentra actualmente privado de libertad bajo cargos que, según sus defensores, son políticos y carecen de fundamento legal.
¿Qué es un amicus curiae?
El término *amicus curiae* proviene del latín y significa «amigo de la corte». Se refiere a una figura jurídica mediante la cual una persona o entidad que no es parte directa de un proceso judicial ofrece información, conocimientos o argumentos para ayudar al tribunal a tomar una decisión más informada sobre el caso en cuestión.
En este contexto, ALLIED ha presentado este recurso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para destacar posibles violaciones a los derechos humanos en el caso de Martínez Mandujano.
¿Quién es Tomás Martínez Mandujano?
Tomás Martínez Mandujano es un defensor de derechos humanos y líder comunitario que ha enfrentado detenciones y procesos judiciales que, según organizaciones como Front Line Defenders, son parte de una estrategia de criminalización de su labor en defensa del territorio y los derechos de su comunidad.
Su caso ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, siendo considerado por muchos como un ejemplo de persecución política en México.
ALLIED: una red internacional en defensa de los defensores
ALLIED es una coalición global que agrupa a organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de fortalecer la protección de los defensores de derechos humanos, especialmente aquellos que luchan por la tierra, los pueblos indígenas y el medio ambiente. Su misión se centra en reducir los riesgos que enfrentan estos defensores, promover la implementación de marcos legales que los protejan y garantizar que puedan continuar su labor sin temor a represalias.
A través de su grupo de trabajo en Derecho y Defensa, ALLIED ha presentado amicus curiae ante la Corte Interamericana para abordar la criminalización de defensores y promover reformas legales en la región.
Contexto en México
México es uno de los países más peligrosos para los defensores de derechos humanos, especialmente aquellos que luchan por la tierra y el medio ambiente.
En 2024, al menos 18 defensores fueron asesinados o desaparecieron en el país, según un informe de Global Witness. La mayoría de estos casos están relacionados con conflictos por la tierra y actividades extractivas, como la minería y la agroindustria. La impunidad y la falta de protección efectiva son desafíos persistentes para quienes defienden los derechos territoriales y ambientales en México.
El pronunciamiento de ALLIED a favor de Tomás Martínez Mandujano, y del cual han hecho eco organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, subraya la preocupación internacional por la situación de los defensores de derechos humanos en México.
Este caso pone de relieve la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de protección y garantizar que quienes luchan por la justicia social y ambiental puedan hacerlo sin temor a represalias. La comunidad internacional sigue de cerca este caso, esperando que se tomen medidas para asegurar un proceso judicial justo y respetuoso de los derechos humanos.