El pasado martes 2 de septiembre de 2025, un helicóptero se estrelló en una zona boscosa entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, en el Estado de México, desatando un enigma que ha captado la atención de autoridades y ciudadanos por igual. La aeronave transportaba al parecer un cargamento de lingotes de oro y dejó tras de sí dos víctimas fatales, tres tripulantes desaparecidos y un cargamento millonario que hasta ahora no ha sido encontrado.
El incidente ocurrió en el paraje Las Palmas, cerca de la carretera México-Cuautla, y ha generado interrogantes sobre las circunstancias del accidente y el destino del oro.
Detalles del accidente
El helicóptero, un Airbus EC-130 B4 con matrícula XA-QST, operado por la empresa privada Heliamerica-México, despegó desde la mina Media Luna, en Cocula, Guerrero, con destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Su misión era trasladar un cargamento de oro valuado en aproximadamente 640 millones de pesos, que sería enviado a Canadá.
A bordo viajaban cinco personas según la bitácora de vuelo, pero solo se encontraron los cuerpos del piloto y un custodio de la empresa de valores Cometra, ambos fallecidos a causa del impacto, según las necropsias realizadas.
El accidente ocurrió en una región montañosa de difícil acceso, cerca de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, bajo condiciones climáticas adversas que incluyeron lluvias. Autoridades locales, Protección Civil, Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional acudieron al sitio para acordonar la zona y realizar las primeras diligencias. Sin embargo, al inspeccionar los restos de la aeronave, no se encontró rastro alguno del oro, lo que ha generado múltiples interrogantes.
La investigación en curso
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) abrió una carpeta de investigación para esclarecer las causas del desplome y el paradero del oro. Entre las hipótesis se incluyen falla mecánica, error humano o condiciones climáticas adversas. La desaparición del cargamento y de tres tripulantes ha llevado a considerar la posibilidad de intervención externa, aunque ninguna teoría ha sido confirmada.
Por la magnitud del caso, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la investigación, trabajando en conjunto con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que analiza datos de vuelo y restos de la aeronave para determinar las causas técnicas del siniestro. Paralelamente, se realizan operativos de búsqueda en la zona boscosa para localizar a los tripulantes desaparecidos y cualquier pista sobre el oro.
Imagen ilustrativa generada con IA