Convenio tripartito para el desarrollo de políticas públicas en el Estado de México

Publicada: Autor:
Comparte:

El Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) y el Colegio Mexiquense formalizaron un convenio de colaboración interinstitucional orientado al fortalecimiento de la investigación y el diseño de políticas públicas para el desarrollo estatal. El acuerdo tiene como propósito impulsar el diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo integral del Estado de México.

Las instituciones participantes trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de investigaciones, estudios, programas de capacitación y actividades académicas que fortalezcan el análisis y la aplicación de políticas públicas en beneficio de la entidad. Durante la ceremonia de firma, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, destacó que este convenio contribuirá a construir un espacio de reflexión y acción pública basado en los principios del humanismo mexicano, corriente que sitúa a las personas en el centro del quehacer estatal.

Según explicó Juan Carlos Villarreal Martínez, director general del Inesle, el humanismo mexicano es un proceso en construcción que se fundamenta en la idea clásica de centrar en el individuo el objeto y razón del quehacer público. Este enfoque se caracteriza por promover una ética pública basada en la justicia social, la honestidad y la austeridad. Villarreal Martínez indicó que esta visión se ve reflejada en el ejercicio de gobierno de la gobernadora, quien ha incorporado en sus actividades un modelo basado en la austeridad que contrasta con el ejercicio dispendioso de los últimos años.

El documento fue suscrito por Juan Carlos Villarreal Martínez, director general del Inesle; Raymundo César Martínez García, presidente del Colegio Mexiquense; y Roberto Rodríguez Reyes, encargado de despacho de la Dirección General del IAPEM. Como testigos de honor participaron el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas del gobierno estatal, y Héctor Macedo García, presidente electo del Tribunal Superior de Justicia estatal.

En el marco de esta colaboración, se ha programado el Congreso Estatal de Humanismo Mexicano para los días 13 y 14 de noviembre en Texcoco, con el objetivo de estructurar una propuesta política que promueva la difusión del humanismo mexicano en todos los sectores sociales para garantizar su incorporación efectiva en la legislación y en los procesos de desarrollo social, económico y político de la entidad. El diputado Vázquez Rodríguez extendió una invitación a las universidades, municipios, poderes del Estado, colectivos sociales y la población en general a participar en este evento.

Adicionalmente, se desarrollará la Cátedra de Humanismo Mexicano, que comprende tres conferencias magistrales programadas para los días 18 de agosto, 25 de septiembre y 17 de octubre. También se anunció el primer Concurso Universitario de Ensayo en Humanismo Mexicano, cuya convocatoria estará abierta del 1 de julio al 15 de octubre.

Al evento de firma asistieron legisladores de diferentes partidos políticos, entre ellos Graciela Argueta Bello (Morena), Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) y Edmundo Luis Valdeña Bastida (Morena). También participaron diversos funcionarios del Poder Legislativo estatal, incluyendo a Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, y los titulares de la Contraloría, la Unidad de Información, la Secretaría de Asuntos Parlamentarios y la Dirección General de Comunicación Social del Poder Legislativo.

El convenio representa un esfuerzo por hacer de la legislatura una institución más cercana a la ciudadanía, estableciendo un nuevo modelo de gobernanza y producción de conocimiento que beneficie directamente a la ciudadanía mexiquense a través de políticas públicas más eficaces y orientadas al desarrollo integral de la entidad. Las instituciones participantes buscan fortalecer la capacidad de análisis, diseño e implementación de políticas públicas mediante la colaboración académica y la investigación conjunta.


Comparte:





Temas Clave