Un incendio de gran magnitud en un depósito de residuos industriales en el municipio de Xonacatlán, Estado de México, sigue activo tras más de 35 horas desde que se reportó su inicio.
El siniestro, que comenzó en la madrugada del domingo 9 de marzo en la comunidad de Santa María Zolotepec, ha movilizado a cientos de elementos de emergencia y ha generado una densa nube de humo que afecta la calidad del aire en el Valle de México, incluyendo zonas de la Ciudad de México (CDMX).
Según los últimos reportes, el incendio permanece confinado a un área aproximada de 2.5 hectáreas, pero aún no ha sido completamente controlado. Más de 250 elementos de bomberos provenientes de al menos 20 municipios, incluyendo Xonacatlán, Toluca, Metepec, Lerma, Naucalpan, y hasta de la CDMX, trabajan sin descanso junto a personal de Protección Civil estatal, Guardia Nacional, Pemex y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
A pesar de los esfuerzos, las autoridades no han establecido un tiempo estimado para la extinción total del fuego, debido a la dificultad que representan los materiales inflamables involucrados, como aceites, cables, aluminio y transformadores.
El coordinador de Protección Civil estatal, Adrián Hernández Romero, informó que las labores de enfriamiento persisten para mitigar la gran cantidad de humo generada. «El incendio está confinado, pero sigue activo. Los trabajos son intensos debido a la naturaleza de los desechos industriales», señaló esta tarde.
La densa columna de humo negro, visible a kilómetros de distancia, ha alcanzado diversas zonas del Estado de México y alcaldías de la CDMX, como Azcapotzalco y Polanco, donde residentes reportan un fuerte olor a plástico quemado. Aunque la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) no ha activado una contingencia ambiental hasta el momento, las autoridades han emitido recomendaciones urgentes a la población: evitar actividades al aire libre, usar cubrebocas y permanecer en espacios cerrados si se presentan molestias respiratorias o irritación en ojos y garganta.
Vecinos de Xonacatlán y municipios aledaños han expresado preocupación por los posibles riesgos a la salud. Algunas instituciones, como la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), suspendieron actividades en su campus de Atarasquillo como medida preventiva.
Además de los cuerpos de emergencia, vecinos de la zona se han sumado a las labores llevando cubetas de agua para apoyar a los bomberos.
El presidente municipal de Xonacatlán, Joaquín Ortiz Esquivel, destacó que la expansión del fuego fue contenida durante la madrugada del lunes, pero reconoció que aún queda un «arduo trabajo por delante» para sofocar las llamas por completo.
Por instrucción de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Hernández Romero supervisa las operaciones en el terreno. Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas ni evacuadas, y las autoridades han descartado riesgos inmediatos para las zonas habitadas cercanas al predio afectado.