Investigadora propone priorizar recuperación urbana antes de construir vivienda nueva en Toluca

Publicada: Autor:

La académica Carolina Inés Pedrotti Bruno, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, llamó a replantear la manera en que se planea la expansión de la ciudad y propuso que, antes de autorizar la construcción de nueva vivienda en Toluca, se privilegien programas de recuperación y aprovechamiento de áreas ya urbanizadas.

Durante su participación en el foro de planeación participativa para actualizar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, la especialista subrayó que el suelo es la “etapa cero” de cualquier proyecto habitacional. Explicó que, si se abren nuevas zonas a la urbanización sin evaluar su aptitud ni garantizar servicios básicos, se corre el riesgo de generar problemas habitacionales en lugar de soluciones.

Alternativas a la expansión urbana

Pedrotti planteó distintas estrategias para atender la demanda de vivienda sin recurrir necesariamente a la edificación de nuevos conjuntos habitacionales. Entre ellas destacó:

  • Programas de recuperación de vivienda y espacios en conjuntos existentes.
  • Planes parciales para densificar zonas de baja ocupación.
  • Reconversión de áreas con infraestructura ya instalada para darles nuevos usos, incluyendo el habitacional.
  • Mejoramiento de barrios y colonias.
  • Ocupación de predios vacantes.

Estas medidas, dijo, pueden ser “muy útiles, exitosas y creativas” para optimizar el uso del suelo y evitar que la expansión desordenada complique la movilidad, incremente los tiempos de traslado y presione la infraestructura.

Vivienda con entorno adecuado

La investigadora recalcó que garantizar el derecho a la vivienda implica más que asignar terrenos para construir casas; es necesario considerar banquetas, calles, alumbrado, transporte público, equipamientos y conexión vial. Señaló como parámetros ideales que el transporte público se encuentre disponible en un radio de 500 metros y que el tiempo de traslado al centro urbano más cercano no supere los 15 minutos, ni los 30 minutos al centro metropolitano.

Sostenibilidad y visión de largo plazo

Pedrotti también abordó la importancia de la sostenibilidad en la planeación urbana, entendida no solo en términos ambientales, sino como un proceso de acuerdos entre quienes habitan la ciudad para garantizar que las decisiones actuales tengan beneficios duraderos.

La académica forma parte del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Metropolitano de Toluca y ha enfatizado que estas reflexiones deben integrarse en el nuevo plan de desarrollo urbano para lograr una ciudad más ordenada y habitable.






Temas Clave