Tetecala, de forma comunitaria, plantea ser el primer pueblo cannábico de América Latina

Publicada: Autor:
Comparte:

Mauricio Islas/Apocaliptic.com

27 de septiembre 2021.- La comunidad de Tetecala, Morelos, se encuentra un paso al frente, y ya está en trámites para obtener la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para poder sembrar marihuana de forma legal y así potenciar el desarrollo de su pueblo.

Son al menos 14 agricultores de dicho municipio, los que se han organizado, y han lanzado de forma paralela una cooperativa, buscando además un modo de producción justo y equitativo.

«Lo que queremos es crear una cooperativa campesina de aquí del pueblo de Tetecala, en la que por ejemplo si somos 10, 20 personas las que se dedican a la siembra, si tú produces mil kilos y yo produzco un kilo, se pague de manera equitativa», señaló uno de los agricultores, Cándido Millán, en entrevista con medios de comunicación.

Los campesinos buscan meter un ‘gol tempranero’ anticipándose al marco general propuesto en las recientes iniciativas para promover una reforma a la Ley general de salud , y ya se han preparado, afirmando que si les niegan las licencias de siembra, apelarán directamente a la Suprema Corte de Justicia.

Cabe recordar que, a pesar de que en el Senado de la República avanzó una iniciativa, esta terminó estancada por los diputados, quienes la ingresaron a la congeladora de la Cámara Baja, sin ser capaces de revirar, ni tampoco de avanzar la propuesta.

Por tal motivo, los agricultores de igual forma tienen ya una estrategia legal, que busca apelar al fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en junio pasado, donde se declararon inconstitucionales los artículos de una ley que planteaba prohibir el uso lúdico de la marihuana.

Con visión emprendedora, los comuneros, incluidos varios de la tercera edad, también están proponiendo un plan de desarrollo amplio, que les permita participar de diversos procesos de producción.

«Nosotros queremos procesarla. Nosotros no vamos a vender sin que sea procesada por las manos de nosotros los productores, esa es la idea primordial que tenemos el grupo que vamos a trabajar la cannabis. Y para que tampoco se caiga en vendérselo a los intermediarios, sino nosotros procesarla y sacar lo que más se pueda de la cannabis», señalaron también en presencia de agencias internacionales.

Con emoción, no solo describen a esta como una oportunidad de desarrollo para su comunidad, plagada de carencias, sino que también se anticipan, para crear todo una estrategia integral, que les permita crear un mayor crecimiento para sus familias.

“Nosotros al atraer turismo vamos a generar derrama económica de todos los comerciantes y todas las personas profesionistas que radican aquí en el pueblo, y también al beneficiar la economía directa de las personas que se dedican a la siembra de la marihuana, tanto de los ejidatarios (dueño de la parcela) como de los campesinos y peones que trabajen”, señaló otro de los representantes de la agrupación, la cual ya ha estado haciendo varios actos para manifestar públicamente sus deseos de participar de esta iniciativa, que aún se mantiene obstruida por los diputados.


Comparte:

Temas Clave