El niño beisbolista, Wagner J. Jr. «Who Makes the Baseball Fly», continúa causando sensación y dando mucho de qué hablar, después de haber conectado este fin de semana su primer home run con bases llenas.
Hace algunos meses, hicimos un reportaje de este joven, quien desde los 5 años ha causado gran asombro por sus habilidades jugando al béisbol, y a los pocos meses, también fue el protagonista de un reportaje en televisión en Telemundo, donde se dio cuenta ampliamente de sus múltiples reconocimientos y logros, a pesar de su muy joven carrera.
Wagner J Jr, conocido también como «El Big Boy del Béisbol», tiene ya 11 años de edad, y este 15 de abril consiguió una nueva hazaña, al conectar su primer cuadrangular con bases llenas.
Se trata además del cuadrangular número 37 que conecta en la presente temporada, con lo cual sigue haciendo gala de un extraordinario talento, encabezando la ofensiva de su equipo.
Wagner J Jr, un pequeño beisbolista con un futuro brillante
Además de demostrar un extraordinario poder al bat, a pesar de ser tan joven, Wagner J Jr también ha venido mejorando sensiblemente sus habilidades jugando a la defensiva.
«El Big Boy del Béisbol» ha demostrado una habilidad extraordinaria para jugar en el cuadro, y particularmente la tercera base se ha convertido en su gran especialidad, desde donde sigue siendo una pieza clave para su equipo.
Wagner J Jr, pareciera tener no solo el talento innato dominicano para jugar al béisbol, sino que incluso también el estilo y poder de algunos de sus grandes ídolos como David Ortiz, con quien además está emparentado.
El pequeño «Who Makes the Baseball Fly» continúa mejorando sus números y habilidades año con año, convirtiéndose al día de hoy en una de las jóvenes promesas de un país que se distingue, entre otras cosas, por su extraordinario talento para jugar al béisbol.
No es casual que haya quien considere a este muchacho también como el próximo “Big Papi”, pues posee una capacidad de bateo bastante especial para su edad, además de que su desarrollo está siendo acompañado de entrenadores profesionales, así como también del apoyo incondicional de sus padres, quienes lo acompañaron desde su primer carrera a la almohadilla, y hasta la fecha en cada uno de sus triunfos.
Un joven talento a quien habrá que seguir muy de cerca, pues tan solo siendo un niño ya está superando muchas de las marcas que hicieron grandes jugadores de grandes ligas a esa edad, por lo que hace soñar en grande a la República Dominicana, con otro posible prospecto de primer nivel.