El pasado 10 de mayo de 2025, el youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, publicó un video titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche), Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán). El contenido, que acumula millones de vistas, desató controversia en redes sociales por el acceso a espacios presuntamente restringidos y el uso comercial de los sitios, generando un conflicto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El INAH aclaró inicialmente que las grabaciones se realizaron con permisos tramitados formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche, bajo supervisión de personal del instituto para garantizar el cuidado del patrimonio. Además, desmintió escenas como vuelos de drones dentro de El Castillo en Chichén Itzá o pernoctaciones en los sitios, atribuyéndolas a efectos de postproducción.
La institución destacó que el video, aunque con información distorsionada, podría fomentar el interés de audiencias jóvenes en la cultura maya.
Sin embargo, el 14 de mayo, el INAH anunció una demanda administrativa contra Full Circle Media, productora de MrBeast, por incumplir los términos de los permisos al incluir publicidad de marcas como Feastables y Jack Link’s, y por afirmaciones como que un producto fue “aprobado por los mayas”.
La institución exige una retractación pública y el resarcimiento de posibles daños, argumentando que el patrimonio arqueológico no debe usarse con fines comerciales.
La controversia ha reavivado el debate sobre la regulación del acceso a sitios arqueológicos para producciones audiovisuales, el equilibrio entre promoción turística y conservación cultural, y las percepciones de trato preferencial a figuras internacionales. Mientras algunos usuarios critican la explotación comercial, otros ven en el video una oportunidad para visibilizar el patrimonio mexicano.
El caso sigue en desarrollo, con el INAH reafirmando su compromiso con la protección del legado cultural.