En la madrugada de este miércoles 16 de abril de 2025, un fenómeno astronómico sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México. Alrededor de las 3:46 a.m., un fuerte estruendo acompañado de un destello brillante iluminó el cielo, despertando a miles de personas y generando una ola de especulaciones en redes sociales.
Videos captados por cámaras de seguridad y reportes ciudadanos no tardaron en inundar las redes sociales, donde se hablaba de un posible meteorito, un satélite o incluso un OVNI. Sin embargo, expertos y fuentes confiables han aclarado que se trató de un bólido, un fenómeno natural fascinante.
#meteoro #bólido desde CDMX 16-ABR-25 03:47 hrs. vista al Oriente desde Azcapotzalco
No es #MeteoritoVía: @alemania7.pic.twitter.com/9PYWKWuwr1
— Webcams de México (@webcamsdemexico) April 16, 2025
¿Qué es un bólido?
Un bólido es un tipo de meteoro extremadamente brillante, también conocido como «bola de fuego», que se produce cuando una roca espacial atraviesa la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegra, generando un destello intenso y, en algunos casos, una explosión audible. Según la NASA, los bólidos son más luminosos que los meteoros comunes, pueden durar varios segundos en el cielo y a menudo producen un sonido similar a una explosión debido a la onda acústica generada por su desintegración.
La capa extra de contaminación de CDMX que tanto hemos atacado fue lo que desintegró al meteorito que cayó esta madrugada… Y lo más increíble de todo es que pasó exactamente lo mismo que Homero dijo que pasaría.
— Simpsonito (@SoySimpsonito) April 16, 2025
En el caso de esta madrugada, el bólido que cruzó el cielo de la CDMX y el Estado de México explotó a una altitud estimada de entre 20 y 40 kilómetros. La explosión generó una onda acústica que fue detectada incluso por sismógrafos, lo que explica el fuerte estruendo que alarmó a los residentes.
Especialistas astronómicos, han confirmado que se trató de un bólido que llegó como parte de las Líridas, lluvia de estrellas que comenzó esta semana, aunque un fragmento bastante grande.
Actualización sobre #Meteorito #Bolido visto en la CDMX ,la belleza de la ciencia es que es auto-correctiva y como tal actualizamos el boletín anterior. Finalmente con nuevas imágenes confirmamos que si fue una lirida el bolido desde Cometa Tatcher, fragmento inusualmente grande https://t.co/B8LWWYniBi pic.twitter.com/XLT1YqMcMO
— Andreas Eligium (@eloycam2012) April 16, 2025
El Evento: Un Destello que Cautivó al Valle de México
El fenómeno ocurrió aproximadamente a las 3:46 a.m., con reportes de avistamientos en diversas zonas de la CDMX, como Coyoacán, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, así como en municipios del Estado de México, incluyendo Ecatepec y Cuautitlán Izcalli. Cámaras de seguridad y webcams, como las operadas por Webcams de México, captaron el momento exacto en que una luz brillante cruzó el cielo, seguida de un estallido que resonó en el silencio de la madrugada.
Así se escuchó el #estruendo al extremo oriente de #iztapalapa por supuesto #meteorito en la #cdmx y #edomex este miércoles a las casi 3:49 de la mañana. pic.twitter.com/gzbXmadpXf
— Central Municipal (@Central_CM) April 16, 2025
En Hidalgo, cámaras ubicadas en Pachuca grabaron el bólido desde la Plaza de la Independencia, mostrando cómo el objeto iluminó el cielo a espaldas del emblemático reloj monumental. En las redes sociales, usuarios compartieron videos y testimonios, describiendo el evento como una «bola de fuego» que dejó una estela luminosa antes de desvanecerse.
El bólido habría explotado a unos 44 kilómetros de distancia horizontal desde el centro de la CDMX, lo que indica que fue un objeto de gran tamaño capaz de producir una onda sonora potente.
El bólido de esta madrugada probablemente fue una roca espacial que se vaporizó al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. La fricción generada por su alta velocidad (que puede superar los 70 km/s) provoca un calentamiento extremo, haciendo que el objeto brille intensamente y, en algunos casos, se fragmente o explote. La explosión de este bólido, equivalente a varias toneladas de TNT, liberó una energía que se manifestó como un destello y un estruendo, perceptibles a decenas de kilómetros de distancia.