TOLUCA, EdoMéx. – En un mundo donde la ciencia y las humanidades suelen transitar por caminos separados, una profesora de la Facultad de Medicina de la UAEMéx ha tendido un puente entre ambos continentes del conocimiento. Marlen García Meza, responsable del Comité de Género de la facultad, obtuvo el primer lugar en el Primer Concurso Nacional de Cuentos que Inspiran a Futuras Científicas 2025 con su obra «La máquina del tiempo».
La Fórmula Perfecta: Cuando la Literatura se Convierte en Semilla Científica
El certamen, convocado por el Comité Nacional STEM del subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México, buscaba específicamente usar la narrativa como herramienta de siembra vocacional. García Meza participó con la historia de Elena, una niña que viaja a través del tiempo para conocer a mujeres pioneras en la ciencia como Hipatia de Alejandría y Marie Curie, descubriendo que «la ciencia no tiene género y que los sueños pueden hacerse realidad con perseverancia».
Del Duelo a la Inspiración: El Origen de un Relato Transformador
«Conocí la convocatoria en medio de un periodo de duelo y reflexión personal. Después de la pérdida de mi abuela sentí que debía retomar la escritura, algo que me ha acompañado desde niña», reveló la académica. Lo que comenzó como un ejercicio catártico se transformó en un instrumento de cambio generacional, demostrando que incluso en los momentos más oscuros puede encenderse la chispa de la creación.
Legado para las Siguientes Generaciones: Una Antología que Cruzará Fronteras
Como parte del reconocimiento, el cuento será incluido en una antología digital nacional que el Comité Nacional STEM publicará en 2026. Esta colección se distribuirá en escuelas y comunidades educativas de todo el país, llevando el mensaje de inclusión científica a rincones donde las niñas rara vez se imaginan como futuras investigadoras.
«Escribí este cuento pensando en mis hijas, pero también en todas las mujeres que puedan verse reflejadas y motivadas a seguir sus propios sueños», afirmó García Meza, quien extendió una invitación a la comunidad universitaria a compartir sus historias: «Escribir es un acto de libertad y de creación, donde cualquier historia puede inspirar a alguien más».
En apocaliptic.com, documentamos estas iniciativas como estrategias esenciales para la reconstrucción social. Mientras el mundo enfrenta crisis científicas sin precedentes, necesitamos despertar vocaciones en el 100% de la población, no solo en la mitad. La profesora García Meza no ha ganado solo un concurso; ha creado un manual de supervivencia para las científicas del futuro, demostrando que a veces, la herramienta más poderosa para cambiar el mundo cabe en las páginas de un cuento infantil.
















