Autoridades alertan que más del 90% de estos siniestros son causados por actividades humanas, como fogatas, quema agrícola y pirotecnia
Toluca, EdoMéx.- La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México hizo un llamado urgente a la población para evitar acciones que puedan desencadenar incendios forestales, especialmente durante la temporada de estiaje, cuando las condiciones de sequía y vientos fuertes facilitan la propagación del fuego.
Adrián Hernández Romero, titular de la dependencia, destacó que la mayoría de estos incidentes son provocados por actividades humanas, como el uso de cohetones en festividades, fogatas mal apagadas, quema de basura y prácticas agrícolas irresponsables. «Basta una pequeña chispa para generar un incendio de grandes proporciones, con consecuencias graves para el medio ambiente y la seguridad de las comunidades», advirtió.
En el Estado de México, provocar un incendio forestal es un delito que puede acarrear penas de 2 a 10 años de prisión, por lo que las autoridades reforzarán la vigilancia y las sanciones para quienes infrinjan la ley.
Estrategias de prevención y resultados
Como parte de las acciones para mitigar estos siniestros, Protección Civil, en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Probosque y el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), ha implementado capacitaciones continuas para brigadistas, voluntarios y Unidades Municipales de Protección Civil.
Gracias a la estrategia «Prevenir es mejor que combatir», en lo que va del año (del 1 de enero al 13 de abril de 2025), se ha logrado una reducción del 36% en el número de incendios y un 68.2% menos de superficie afectada, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Cómo reportar un incendio
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier conato de incendio a los siguientes números:
Emergencias: 911
Conafor: 800 737 00 00
Probosque: 800 590 1700
La colaboración ciudadana es fundamental para proteger los bosques y áreas naturales de la entidad. «Evitemos acciones riesgosas y actuemos con responsabilidad», concluyó Hernández Romero.