TOLUCA, EdoMéx. – La Universidad Autónoma del Estado de México ha completado la fase de diagnóstico para lo que podría ser su actualización normativa más significativa en años. La rectora Martha Patricia Zarza Delgado presentó los resultados del proceso participativo que alimentará el anteproyecto de Reforma a la Ley de la institución, un ejercicio que recogió más de 4,200 aportaciones de la comunidad universitaria.
La Arquitectura de la Participación: 653,698 Destinatarios y 1,835 Asistentes en Foros
En un despliegue sin precedentes, la consulta combinó mecanismos digitales y presenciales, alcanzando a 653,698 destinatarios mediante seis correos masivos y realizando siete foros en cuatro regiones del estado. El proceso registró 1,835 asistencias físicas, con una participación mayoritariamente estudiantil (55%), seguida por personal administrativo (28%) y académico (17%).
Los Pilares del Cambio: Autonomía y Gobernanza como Ejes Centrales
La temática de autonomía, gobernanza y democracia universitaria emergió como la prioridad en las aportaciones recibidas. Entre los focos de transformación identificados destacan la necesidad de mayor participación colectiva en la toma de decisiones, la integración de todos los espacios académicos -especialmente los regionales- al Consejo Universitario, y el fortalecimiento jurídico de la defensoría universitaria.
Próximas Fases: Del Anteproyecto a la Legislatura Local
Concluido el diagnóstico, se inicia la integración del anteproyecto de Reforma a la Ley, que posteriormente será sometido a consulta comunitaria para su retroalimentación. Una vez aprobado por los espacios universitarios y el Consejo Universitario, el documento final será remitido al Poder Legislativo del Estado de México para su análisis y eventual ratificación.
La consejera Jurídica Universitaria, Evangelina Sales Sánchez, subrayó que este proceso «fortaleció la participación democrática y la cultura jurídica universitaria», en línea con el objetivo de la administración 2025-2029 de construir una institución «cercana, incluyente y progresista».
En apocaliptic.com, documentamos este proceso como un experimento crucial de gobernanza educativa. En una era de creciente desconfianza institucional, la UAEMéx ensaya un modelo donde las normas no se imponen desde arriba, sino que se cocrean desde las bases, reconociendo que la supervivencia de las instituciones académicas dependerá de su capacidad para reinventarse mediante la participación genuina de sus comunidades.
















