El Secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este jueves la Operación Lanza Sur, una misión ordenada por el presidente Donald Trump que tendría como objetivo la expulsión de los narcoterroristas en lo que llamó «nuestro hemisferio».
Detalles del despliegue militar
A través de un mensaje en X, afirmó que el hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos y que, por tanto, será «protegida». Anunciando así por vez primera el despliegue de este operativo militar y confirmando que estará comandado por el Comando Sur de los Estados Unidos, así como por la Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear, que habría sido particularmente formada para este fin.
President Trump ordered action — and the Department of War is delivering.
Today, I’m announcing Operation SOUTHERN SPEAR.
Led by Joint Task Force Southern Spear and @SOUTHCOM, this mission defends our Homeland, removes narco-terrorists from our Hemisphere, and secures our…
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 13, 2025
Aunque aún no ha confirmado objetivos y acciones concretas, estaría vaticinando el inicio de operaciones militares a una mayor escala en América Latina y con posible énfasis en la región del Mar Caribe.
Cabe recordar que desde semanas atrás había trascendido el despliegue del portaviones USS Gerald Ford, particularmente en la zona de las Islas Vírgenes; al sureste de Puerto Rico, donde EEUU tiene una base militar. Según reportes de la agencia AP, alrededor de 12,000 marineros y marines estarían ya en el área.
En días recientes también se había reportado la llegada de un grupo de ataque de portaaviones, donde estarían incluidas otras embarcaciones, incluidos al menos tres destructores y varias alas aéreas, como detalló la agencia Bloomberg, que también precisó que el Pentágono y el Comando Sur declinaron a la solicitud de aportar más detalles sobre esta nueva operación especial anunciada el día de hoy.
Esta misión sería una continuación del operativo contra «narco lanchas», que ha destruido a al menos 19 embarcaciones y ha matado a 76 personas en semanas recientes.
Cabe señalar que este anuncio llega también horas después de que finalmente se lograra restablecer la operación del gobierno de los Estados Unidos, después de semanas de conflicto del Congreso estadounidense que habían cerrado parcialmente las operaciones de múltiples agencias gubernamentales, pero que no obstante, finalmente se llegó a un acuerdo el día de ayer que permitió reanudar la operación.
Venezuela en la mira
A pesar de que Estados Unidos no ha señalado un blanco concreto, se especula que podrían realizarse en cualquier momento acciones militares contra objetivos en Venezuela.
Este jueves, el presidente de facto de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó una marcha de jóvenes de organizaciones oficialistas, donde hizo un llamado también a evitar que se permita que Venezuela se convierta en una colonia estadounidense.
El mandatario denunció que Estados Unidos está amenazando a Venezuela con una invasión y reiteró el derecho de su país y su ejército a la defensa.
Memorando secreto del Departamento de Justicia
El New York Times también publicó este mismo jueves los datos de un memorando secreto del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, donde presuntamente se habrían aprobado los ataques militares del gobierno de los Estados Unidos en contra de los cárteles de la droga, justificándolos como parte de un conflicto armado entre los Estados Unidos y los grupos del narcotráfico.
Este memorando estaría siendo usado como base legal no solo para la realización de acciones militares sin tener que solicitar permiso en el Congreso, sino también para garantizar impunidad a todos los involucrados en estas acciones que están siendo también cuestionadas por organismos internacionales.
En el memorando también se cita, según el mismo New York Times, la violencia de los cárteles de drogas contra las fuerzas de seguridad de otros gobiernos en la región, citando casos específicos como los de Colombia y México, y donde se señala que Estados Unidos puede atacar a los cárteles como una cuestión de autodefensa colectiva.
Este memorando también habría considerado bastante significativo el hecho de que el gobierno de Estados Unidos haya designado en meses pasados a una serie de cárteles de drogas latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que también podría abrir paso a operaciones militares en su contra.
Cabe recordar que hace unos meses, organizaciones mexicanas como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Cárteles Unidos, el Cártel del Noroeste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. también fueron añadidos a esta lista de organizaciones narcoterroristas.
Situación actual
Hasta el momento no se tiene reporte de maniobras militares a gran escala, no obstante que se estaría en máxima alerta en la zona.
Reportes de agencias internacionales refieren también que Estados Unidos ha desplegado un importante número de vehículos de superficie robóticos de larga duración, además de botes interceptores y drones integrados con la Cuarta Flota, que podrían realizar también operaciones coordinadas.
Aunque aún no se ha confirmado la realización de algún ataque o maniobra militar, el anuncio del secretario de Defensa de los Estados Unidos abre la puerta de que en cualquier momento se pudiera realizar una nueva maniobra, sin descartar que empiecen a tener un alcance terrestre, toda vez que en meses recientes únicamente se han realizado maniobras selectivas en aguas internacionales.
















