En una ceremonia realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, el Gobierno de México presentó oficialmente la Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que marcará la tercera ocasión en que el país funja como anfitrión del máximo torneo de futbol.
El acto fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo acompañada por representantes de la FIFA, autoridades deportivas nacionales, secretarios de Estado y jefes de gobierno locales. La mandataria destacó que este Mundial será una oportunidad para mostrar “la identidad, la cultura y la alegría del pueblo mexicano” ante el mundo.
México, sede histórica del futbol mundial
Durante la presentación se confirmó que México será el primer país en la historia en albergar tres Copas del Mundo, tras las ediciones de 1970 y 1986. En 2026 compartirá la organización con Estados Unidos y Canadá, bajo un esquema de cooperación regional que refleja también los vínculos económicos del T-MEC.
El partido inaugural se llevará a cabo el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca, en la Ciudad de México. En total, el país albergará 13 partidos distribuidos entre las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
La presidenta Sheinbaum aseguró que “el futbol une a las naciones” y que el evento no solo representará una celebración deportiva, sino también un impulso a la economía, el turismo y la proyección internacional de México.
Inversión y obras de infraestructura
El gobierno federal informó que se trabaja en una serie de proyectos estratégicos de movilidad y modernización para garantizar el éxito del torneo. Entre las obras más destacadas se encuentra la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con una inversión de 9 mil millones de pesos, así como la conclusión del Tren AIFA–Buenavista, que estará listo antes de junio de 2026.
Además, se fortalecerán los sistemas de transporte, seguridad y conectividad en las ciudades sede, con la finalidad de ofrecer una experiencia segura y eficiente tanto para los visitantes nacionales como extranjeros.

Programas sociales y deportivos paralelos
El Mundial 2026 servirá también como plataforma para proyectos sociales y deportivos de alcance nacional. Entre ellos destaca el “Mundialito Social”, que busca fomentar el deporte comunitario a través de torneos en escuelas, barrios y espacios públicos para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Asimismo, se implementará el programa “Fiestas México 2026”, que contempla la instalación de pantallas gigantes y actividades culturales en plazas públicas durante los partidos, para que las familias disfruten del evento sin costo.
Las autoridades informaron que se construyen y rehabilitan canchas deportivas en distintos estados del país, y que se impulsarán rutas turísticas especiales vinculadas a los Pueblos Mágicos, el Tren Maya y destinos culturales emblemáticos.
Participación y organización
El comité organizador detalló que más del 90 por ciento de los voluntarios del Mundial en México serán ciudadanos nacionales. Además, la FIFA ha contratado más de 26 mil noches de hotel para jugadores, árbitros y personal técnico, y se preparan 17 centros de entrenamiento adicionales en diversas ciudades.
En materia de seguridad, se implementará un plan integral coordinado entre el gobierno federal, las autoridades estatales y municipales, con acompañamiento de organismos internacionales y de los países sede.
Un evento con significado nacional
Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum enfatizó que este evento debe dejar un legado duradero para México, no solo en términos de infraestructura, sino también en el fortalecimiento de valores sociales y comunitarios.
“Queremos que la fiesta mundialista sea un momento de unión, de alegría y de orgullo para todos los mexicanos”, expresó la mandataria, quien también anunció que donará su boleto número 0001 del partido inaugural a una niña aficionada al futbol, como símbolo del impulso al deporte femenil.
Funcionarios federales, como la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y la comisionada Gabriela Cuevas, destacaron la importancia de que el Mundial promueva la participación de las mujeres, la convivencia pacífica y la proyección cultural del país.
La presentación en Los Pinos marcó el inicio formal de la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026, un evento que promete combinar deporte, cultura y desarrollo. México se prepara para recibir a millones de visitantes y consolidarse como un referente mundial en la organización de grandes eventos.
Más allá de la competencia, el gobierno federal busca que la Copa Mundial 2026 sea un símbolo de orgullo, unidad y transformación nacional, reafirmando el lugar del país en la historia del futbol y en el panorama internacional.
















