El ajedrecista José Martínez Alcántara «Jospem», prodigio nacido en Perú y representante de la Federación Mexicana de Ajedrez, consiguió este viernes una victoria épica en la Copa del Mundo de Ajedrez 2025, al derrotar a uno de los diez mejores sembrados del torneo y figura destacada del ajedrez mundial: el uzbeco Nodirbek Abdusattorov.
Una de las grandes sorpresas del torneo
La hazaña de Martínez Alcántara se convirtió en la gran campanada de la tercera ronda de la Copa del Mundo, que se disputa en Goa, India, y que es el torneo más importante del año, pues otorga tres de los últimos boletos al Torneo de Candidatos 2026, del cual surgirá el retador al campeón mundial.
El triunfo del jugador latinoamericano no solo fue sorpresivo por la magnitud del rival, sino también por el contexto: Martínez estaba sembrado en el puesto 57, mientras que Abdusattorov figuraba en el top 10 del ranking del certamen.
Un talento reconocido en el ajedrez rápido
Desde hace años, José Martínez ha llamado la atención por ser uno de los mejores ajedrecistas del mundo en la modalidad blitz, es decir, partidas de ritmo acelerado. Sin embargo, no había alcanzado un reconocimiento similar en el ajedrez clásico, la modalidad en la que se disputa la Copa del Mundo.
Incluso, en el pasado, su desempeño en plataformas digitales fue motivo de comentarios y sospechas, entre ellos del excampeón mundial Vladimir Kramnik, quien llegó a insinuar irregularidades en los resultados del joven jugador. Martínez se defendió explicando que no contaba con los recursos necesarios para asistir con frecuencia a torneos presenciales, la mayoría celebrados en Europa o Asia.
Con el tiempo, «Jospem» demostró su calidad sobre el tablero, incluso enfrentando al propio Kramnik en una partida donde dejó en claro su nivel. Además, recibió el respaldo de figuras como Hikaru Nakamura, uno de los grandes maestros más influyentes del ajedrez actual, quien ha elogiado su talento y progreso.
Radicado en Puebla y federado por México desde hace algunos años, Martínez Alcántara se convirtió en uno de los dos únicos latinoamericanos que lograron avanzar a la tercera ronda del torneo, en la que ya solo permanecen los 64 mejores jugadores del mundo.
Una partida de lucha y precisión
La partida de este viernes fue particularmente difícil, pues Martínez jugó con piezas negras, lo que implica una desventaja inicial. El encuentro se desarrolló en torno a la Defensa Philidor, y aunque el latinoamericano llegó a estar en una posición inferior, logró equilibrar el juego con paciencia y precisión.
El momento decisivo llegó cuando Abdusattorov cometió un error ya con apuros en el control de tiempo, terreno en el que Martínez es especialista. El mexicano-peruano aprovechó brillantemente la oportunidad, ejecutando una secuencia precisa de jugadas que condujo a la rendición del jugador uzbeco.
El movimiento equivocado de torre a h4, sentenció el destino de «Abdu».
Camino a la cuarta ronda
Con esta victoria, José Martínez Alcántara se coloca a las puertas de un hecho histórico: si consigue unas tablas (empate) en la segunda partida del match que se disputará este sábado, avanzará a la cuarta ronda, en la que solo quedarán los 32 mejores ajedrecistas del mundo.
De lograrlo, su próximo rival podría ser el vencedor entre el GM neerlandés Jorden van Foreest, y el GM ruso representante de Serbia, Alexei Sarana, quien también ganó con negras su partida de hoy.
El triunfo de José Martínez Alcántara no solo representa un hito personal y profesional, sino también un motivo de orgullo para México y América Latina, que ven en su desempeño un ejemplo del talento y la perseverancia que caracterizan a los nuevos protagonistas del ajedrez mundial.
















