En un paso importante hacia la vinculación entre el sector académico y empresarial, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) formalizaron una alianza estratégica enfocada en la innovación, la formación dual y el impulso a proyectos productivos con impacto social y económico en la entidad.
Una alianza con visión compartida
El convenio busca unir conocimiento, investigación y experiencia productiva para enfrentar los desafíos del desarrollo económico estatal. Concaem, que representa a más de 170 mil unidades económicas y un millón de trabajadores, destacó que este acuerdo permitirá generar nuevas oportunidades para jóvenes universitarios, al conectar su aprendizaje académico con proyectos empresariales reales.
Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem, subrayó que esta colaboración trasciende la generación de empleos para convertirse en una estrategia integral de innovación, sostenibilidad y responsabilidad social.
“Ni la universidad ni el sector privado pueden avanzar solos. El conocimiento, la investigación y la experiencia productiva deben integrarse en una misma estrategia, donde cada actor aporte su mejor capacidad para innovar, formar y generar bienestar”, afirmó.

Proyectos que conectan academia y producción
Entre las primeras acciones derivadas del acuerdo se encuentran proyectos de investigación, certificación y capacitación para productores de destilados de agave en el sur del Estado de México, un sector con alto potencial de desarrollo económico y cultural.
Estos programas se desarrollan con la participación de las facultades de Ciencias Agrícolas, Geografía y Administración, además de integrarse al Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria del Estado de México.
Asimismo, se trabaja en el diseño de una Licenciatura Dual en Ciencia de Datos, en colaboración con la Facultad de Ciencias, que permitirá a los estudiantes formarse simultáneamente en el aula y en el entorno laboral, fortaleciendo su inserción profesional antes del egreso.
Impulso al emprendimiento y la responsabilidad social
La rectora de la UAEMex, Martha Patricia Zarza, destacó que esta alianza consolida una visión conjunta orientada al desarrollo de las comunidades y al fortalecimiento de las capacidades productivas de los jóvenes.
“Firmamos un instrumento que materializa una visión compartida: construir puentes sólidos entre el conocimiento y la práctica, entre la universidad y los emprendedores que día a día contribuyen al desarrollo económico del Estado”, señaló.
El convenio también contempla acciones de capacitación profesional, divulgación científica y fomento al emprendimiento universitario, como parte de un esquema de responsabilidad social que busca integrar a los estudiantes al sector productivo desde sus etapas iniciales de formación.
Presencia institucional y respaldo multisectorial
Al acto protocolario asistieron integrantes del Gabinete Universitario, el Consejo Directivo de Concaem, representantes del Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria, y productores de mezcal de la zona sur mexiquense, quienes celebraron este esfuerzo conjunto por fortalecer la economía local mediante conocimiento aplicado y colaboración interinstitucional.
Con esta alianza, el Estado de México da un paso más hacia la construcción de un modelo económico basado en la innovación, la formación dual y la cooperación entre la academia y la empresa, pilares clave para un desarrollo sostenible y competitivo.















