La gran fiesta público-privada del consumo responsable en México, impulsada desde el sector empresarial, se coordina hoy con aliados del sector público para fortalecer la economía de las familias, apoyar a los negocios formales y generar empleo.
Este año, el mega puente y el calendario extendido del Buen Fin ofrecerán mayores oportunidades de venta y de impulso al turismo, bajo reglas claras y con mayor protección al consumidor.
El Buen Fin nació como una iniciativa empresarial y ha crecido como un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. La CONCANACO y las cámaras de comercio convocan y articulan la participación de negocios, en coordinación con autoridades para garantizar su correcto desarrollo.
Durante una conferencia de prensa en la que participaron titulares de desarrollo económico de Toluca, San Mateo Atenco, Calimaya y Zinacantepec, se destacó la importancia de comprar en el comercio formal, ya que esto protege empleos en negocios y empresas familiares, impulsa la formalidad y dinamiza tanto los barrios como los centros históricos y los corredores turísticos.
Desde las Cámaras de Comercio en todo el país, se promueven ofertas reales, crédito responsable y transparencia, además de acompañar a los consumidores para que realicen compras informadas y seguras.
Derrama económica
La derrama económica estimada para el Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, será de más de 200 mil millones de pesos a nivel nacional.

Para el Estado de México, se prevé una derrama de 27,760 millones de pesos, lo que posiciona a la entidad como la segunda con mayor impacto económico, solo después de la Ciudad de México. Le siguen Nuevo León, Puebla y Yucatán.
Esto representa un crecimiento del 15.7% respecto a 2024, impulsado por los siguientes factores:
- Se agrega un día más de duración (cinco días en total).
- Se incorpora el sello “Hecho en México” para productos de PyMEs.
- Se estima la participación de más de 200 mil comercios registrados en todo el país.
Valle de Toluca
En el Estado de México se espera la participación de alrededor de 20 mil empresas y negocios, los cuales ofrecerán descuentos en cientos de productos.
Para el Valle de Toluca, se proyecta una derrama económica de 11 mil 500 millones de pesos, con un gasto promedio por hogar superior a los 5 mil pesos.
La mayoría de los consumidores realiza compras que oscilan entre 2,500 y 10,000 pesos, principalmente en categorías como tecnología, electrodomésticos y ropa.
Registro de comercios participantes
- Registro: Inscripción de productos y promociones en buenfin.concanaco.com.mx.
- Requisitos: Contar con RFC activo en el SAT y proporcionar los datos de contacto del responsable (teléfono y correo).
- Beneficios: Mayor visibilidad de las promociones y posibilidad de incrementar las ventas.
¿Quieres que lo deje con tono neutral periodístico o lo hago un poco más institucional, tipo comunicado de cámara empresarial?















