Organizaciones y padres de familia califican como “Mega-Lodazal” paquete de reformas legislativas en el Edoméx

Publicada: Autor:

Organizaciones de la sociedad civil y grupos de padres de familia calificaron como un “Mega-Lodazal Legislativo” el conjunto de iniciativas que se pretende aprobar en el Congreso del Estado de México, al considerar que representan una “sentencia de muerte” para derechos y valores humanos fundamentales.

Integrantes del Frente Nacional por la Familia, Red Familia, Padres de Familia y diversas asociaciones civiles del estado, encabezados por Rosa Mary Morales, manifestaron su rechazo a las iniciativas presentadas por la diputada Zaira Díaz Cedillo Silva, a las que acusaron de atentar contra la objeción de conciencia y el derecho de los padres a una educación libre de ideología para sus hijos.

Durante una conferencia de prensa, los voceros advirtieron que el paquete legislativo busca modificar diversas leyes y códigos del Estado de México, lo que —según afirmaron— implicaría “una sentencia de muerte” para tres derechos esenciales: la vida, la objeción de conciencia y la libertad educativa.

Las reformas que se pretenden discutir incluyen modificaciones a las siguientes normas:

  • Ley de Educación del Estado de México
  • Ley de Asistencia Social
  • Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
  • Código Administrativo del Estado de México
  • Código Civil del Estado de México

Rosa Mary Morales destacó que entre las propuestas se contempla la inclusión obligatoria de contenidos de educación sexual integral y reproductiva desde la infancia, con énfasis en el consentimiento sexual y la planificación familiar desde etapas tempranas. Asimismo, advirtió que se plantea otorgar acceso directo a métodos anticonceptivos y servicios de aborto a menores de edad, sin una regulación clara sobre la intervención de los padres o tutores.

Por su parte, Rodrigo Iván Cortés alertó que algunas de las modificaciones podrían “matar la conciencia médica”, al eliminar la objeción de conciencia para los profesionales de la salud. “Esto convertiría a los hospitales en centros de eliminación de vidas humanas, utilizando recursos que deberían destinarse a salvarlas”, señaló.







Temas Clave