En Toronto, el partido de todos los tiempos en la Serie Mundial, Dodgers remontan en la 9a y se coronan en extra innings del 7o Juego

Publicada: Autor:

De forma agónica y a la altura de una Serie Mundial, se definió este sábado el máximo título del béisbol de las Grandes Ligas con un partido que pasará a la posteridad entre los Dodgers de Los Ángeles y los locales Blue Jays de Toronto, después de que ayer los Dodgers ganaran forzando un séptimo juego.

Duelo de titanes en el montículo

Ambos equipos llegaban con sus mejores cartas al montículo, generando un histórico duelo entre el futuro miembro del Salón de la Fama y gran veterano Max Scherzer de parte de los Blue Jays, mientras que el posiblemente mejor jugador de todos los tiempos, Shohei Ohtani, venía a lanzar de parte de los Dodgers.

El cansancio de la postemporada fue visible en el lanzador de Los Ángeles, quien enfrentó problemas temprano para tratar de controlar sus lanzamientos.

Blue Jays toman ventaja

Fue precisamente en la tercera entrada cuando comenzó la acción. Con dos hombres en base, Bo Bichette le pegó a Ohtani un tremendo cuadrangular, poniendo a los locales en ventaja 3-0 y desatando la euforia en las tribunas.

Cabe señalar que Bichette estaba bastante tocado de una rodilla. De hecho, en su anterior turno al bat había causado controversia, ya que a pesar de sus dificultades se le dio la oportunidad de mantenerse en base; y estando él en segunda, se conectó un hit, que no se pudo concretar en carrera debido a su limitada capacidad para correr. Sin embargo, el coach de los Blue Jays sabía de su capacidad para conectar con el bat y le dio la confianza para continuar, permitiendo que conectara este cuadrangular que ponía en importante ventaja al equipo de casa.

Los Dodgers comienzan la remontada

Con mucha paciencia y poco a poco, los Dodgers tuvieron que tratar de venir de atrás. De forma inmediata, la siguiente entrada lograrían empujar con un fly de sacrificio la primera carrera del partido al veterano Scherzer, que sería la única que finalmente le anotarían a él.

El lanzador con heterocromía, que podría decir adiós al béisbol esta temporada, salía del partido dejando a su equipo con ventaja y teniendo la posibilidad de adjudicarse la victoria. No obstante, habría que batallar todavía con unos Dodgers que buscaban conseguir un histórico bicampeonato.

En la sexta entrada, nuevamente los Dodgers vendrían a acercarse una vez más con otro fly a los jardines con hombre en tercera, poniéndose así tres carreras a dos.

Sin embargo, en la parte baja de la misma entrada los Blue Jays nuevamente lograrían extender su ventaja de forma inmediata con un doblete de Giménez, volviéndose a poner arriba por dos carreras.

Dramático cierre

De parte de los Blue Jays, al relevo vino Varland, Bassitt, e incluso volvió a tirar el novato Trey Yesavage, no obstante que recibiría en la octava entrada un cuadrangular de Max Muncy que acercaba a los Dodgers.

Llegaría así la definitiva novena entrada, donde los Blue Jays tenían puesta su esperanza en su cerrador estelar, Jeff Hoffman. No obstante, que de parte de los Dodgers, uno de los jugadores más sorpresivos de la serie, el segunda base venezolano Miguel Rojas, que no había sido titular toda la Serie Mundial pero a quien le dieron la confianza para ser el octavo en el turno al bat en este partido definitivo, pegaría el épico cuadrangular que daba el empate a los Dodgers de forma dramática, cuando los Blue Jays estaban a dos out’s del título.

Pasará para la historia también la atrapada realizada por el cubano de los Dodgers, Andy Pages, en la novena entrada, cuando parecía que terminaba el partido con hombres de Toronto en posición de anotar, pero donde logró mantenerse en pie a pesar de un choque entre jardineros, haciendo una atrapada épica que mantenía con vida a los Dodgers.

Entradas extras: el corazón de la Serie Mundial

Dramática también fue la décima entrada, donde los Dodgers llegaron a estar en situación de anotar, con hombres en las esquinas y con un solo out. No obstante el cerrador Seranthony Dominguez de forma dramática logró liquidar esa entrada, y avanzar así hasta la undécima, que terminaría siendo definitiva.

Nuevamente vendría siendo el histórico Will Smith, el catcher de los Dodgers, una auténtica leyenda ya de este equipo, quien le pegaría a Shane Bieber un cuadrangular solitario que ponía a los angelinos por primera vez en ventaja en este séptimo partido de Serie Mundial; una ventaja que vendría a ser definitiva.

El último suspiro de Toronto

En la parte baja de la 11a entrada, Blue Jays todavía logró hacer más dramática esta definición embasando a Vladimir Guerrero Jr., a tercera tras un doblete y un sacrificio de Isiah Kiner-Falefa; sin embargo, sería el mexicano Alejandro Kirk, capitán y catcher de Toronto, quien a pesar de que había tenido una extraordinaria postemporada, quien terminaría teniendo la mala suerte de dar el batazo final, que resultó en un roletazo de doble play, con el cual los Dodgers terminaron coronándose campeones de las Grandes Ligas en la temporada 2025.

Destaca también el extraordinario trabajo de pitcheo realizado por los Dodgers en el cierre del partido. Primero vino Wrobleski en relevo a la titularidad, posteriormente Tyler Glasnow, quien fue el único que se llevó una carrera. Gran trabajo también de Sheehan y Snell, pero pasará especialmente para la posteridad lo realizado por Yoshinobu Yamamoto, quien a pesar de que ayer ya había lanzado 100 pitcheos como titular, hoy vino a cerrar de forma histórica haciendo una proeza épica. El jugador japonés que no habla inglés mostró un nivel extraordinario, ganando su tercer partido en la Serie Mundial y encabezando también desde la defensiva el trabajo de los Dodgers para llevarse un nuevo título de Grandes Ligas.

Un histórico bicampeonato para los dirigidos por Dave Roberts. Un partido que quedará grabado en la memoria de los aficionados como uno de los más dramáticos y emocionantes séptimos juegos en la historia de la Serie Mundial. Los Dodgers de Los Ángeles demuestran una vez más por qué son uno de los equipos más dominantes de la era moderna del béisbol, conquistando su segundo campeonato consecutivo en un juego que tuvo de todo: jonrones épicos, pitcheo sobresaliente, jugadas defensivas memorables y el drama de once entradas que mantuvieron a todos al borde de sus asientos hasta el último out.








Temas Clave