El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó este martes 13 rutas aéreas operadas o planificadas por aerolíneas mexicanas hacia su territorio, en una decisión que ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países.
La medida, efectiva de inmediato, se fundamenta en supuestas violaciones al acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015, y afecta principalmente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y, en menor medida, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la acción, calificándola de posible “interés político”, y ordenó el inicio de diálogos urgentes para revertirla.
Razones detrás de la decisión del DOT
El DOT justificó la revocación argumentando incumplimientos regulatorios por parte de México, incluyendo un trato desigual a las aerolíneas estadounidenses en el mercado mexicano y la operación de rutas desde el AIFA sin la notificación previa requerida por el acuerdo bilateral.
En su comunicado oficial, el secretario de Transporte, Sean Duffy, señaló: “La medida obedece a disputas regulatorias, trato desigual y violaciones al acuerdo bilateral de 2015”.
Específicamente, se destacó que el AIFA, inaugurado en 2022, no contó con la autorización adecuada para expandir vuelos internacionales hacia Estados Unidos.
De las 13 rutas afectadas, 11 parten del AIFA y solo dos del AICM. Tres de ellas ya estaban operativas (todas de Aeroméxico), una estaba programada para iniciar operaciones el 2 de noviembre (de Volaris), y las restantes eran propuestas pendientes de aprobación (de Viva Aerobus).
Esta cancelación no solo suspende los vuelos existentes, sino que congela cualquier solicitud futura de nuevas rutas desde estos aeropuertos mexicanos.
Las rutas canceladas: Detalle por aeropuerto y aerolínea
A continuación, se detalla la lista completa de las rutas revocadas, clasificadas por aeropuerto de origen. La mayoría involucra destinos clave en Texas, Florida y el noreste de Estados Unidos, rutas populares para turismo, negocios y migración.
Rutas desde el AIFA (11 afectadas)
| Aerolínea | Destino en EE.UU. | Estado |
|---|---|---|
| Aeroméxico | McAllen, Texas | Actual |
| Aeroméxico | Houston, Texas (IAH) | Actual |
| Viva Aerobus | Austin, Texas | Propuesta |
| Viva Aerobus | Nueva York (JFK) | Propuesta |
| Viva Aerobus | Chicago (ORD) | Propuesta |
| Viva Aerobus | Dallas-Fort Worth (DFW) | Propuesta |
| Viva Aerobus | Denver (DEN) | Propuesta |
| Viva Aerobus | Houston, Texas (IAH) | Propuesta |
| Viva Aerobus | Los Ángeles (LAX) | Propuesta |
| Viva Aerobus | Miami (MIA) | Propuesta |
| Viva Aerobus | Orlando (MCO) | Propuesta |
Rutas desde el AICM (2 afectadas)
| Aerolínea | Destino en EE.UU. | Estado |
|---|---|---|
| Aeroméxico | San Juan, Puerto Rico | Actual |
| Volaris | Newark, Nueva Jersey | Planificada |
Estas cancelaciones impactarán a miles de pasajeros semanales, obligando a aerolíneas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus a reacomodar vuelos o procesar reembolsos.
El AIFA, diseñado para descongestionar el AICM, pierde así un impulso significativo en su conectividad internacional.
Reacción del gobierno mexicano: La condena de Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina de este 29 de octubre, expresó un rechazo firme a la decisión del DOT.
“No estamos de acuerdo con esta decisión de la Secretaría de Transporte. Podría ser que haya un interés político”, declaró.
Agregó: “El AIFA está funcionando correctamente y no hay razón para limitar los vuelos a Estados Unidos”.
En un tono enfático, subrayó la soberanía mexicana:
“Además, con toda certeza, México no es piñata de nadie, a México se le respeta. México no es piñata de nadie”.
Inmediatamente, Sheinbaum instruyó al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Mendoza, a entablar conversaciones diplomáticas con las autoridades estadounidenses.
El objetivo es aclarar las causas ya resueltas y buscar una reversión rápida de la medida.
Fuentes del gobierno mexicano indican que se exploran opciones de reciprocidad, como restricciones a vuelos de aerolíneas estadounidenses hacia el AICM, si no hay avances.
Contexto y posibles repercusiones
Esta no es la primera fricción en el sector aéreo bilateral. En julio de 2025, el DOT ya había advertido sobre posibles restricciones similares, aunque no se concretaron hasta ahora.
La decisión coincide con el contexto político postelectoral en Estados Unidos, donde la nueva administración de Donald Trump ha enfatizado políticas proteccionistas en comercio y transporte.
Económicamente, la cancelación podría reducir la capacidad de las aerolíneas mexicanas entre 15% y 20% en rutas clave, afectando el turismo, el comercio y la conectividad familiar.
Aeroméxico, en un comunicado, lamentó la “decisión unilateral” y confirmó su colaboración con el SICT para resolver la discrepancia.
Mientras los diálogos avanzan, tanto México como Estados Unidos mantienen canales abiertos para evitar una escalada.
La resolución de este impasse será clave para la relación bilateral en un sector vital que mueve millones de pasajeros al año.















