El huracán Melissa, actualmente de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se perfila como una de las tormentas más intensas de la temporada atlántica de 2025. El poderoso sistema se aproxima a Jamaica, donde se esperan condiciones destructivas en las próximas horas, y donde podría entrar como el meteoro más fuerte en la historia de esta isla del Caribe.
De acuerdo con el boletín intermedio 24A del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de la NOAA, emitido a las 8:00 a.m. EDT, el centro del ciclón se localiza en 16.4° norte y 78.0° oeste, a unos 220 kilómetros al suroeste de Kingston.
Intensidad y estructura del sistema
Melissa mantiene vientos sostenidos de 260 km/h (160 mph) y una presión central mínima de 913 milibares (26.96 pulgadas), con un ojo bien definido visible en las imágenes satelitales. Los vientos huracanados se extienden hasta 45 km del centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan un radio de 315 km.
Aviones de reconocimiento de la NOAA y de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos confirmaron que el huracán podría fortalecerse ligeramente antes de llegar a tierra, aunque se esperan fluctuaciones en su intensidad en las próximas 24 horas.
Trayectoria pronosticada y alertas vigentes
El sistema se desplaza lentamente hacia el oeste a 6 km/h, con un giro progresivo hacia el noroeste y norte previsto para esta tarde y noche, seguido de una aceleración hacia el noreste a partir del martes.
En esta trayectoria, el núcleo de Melissa pasará muy cerca o sobre Jamaica entre la noche del lunes y las primeras horas del martes, cruzará el sureste de Cuba el martes por la noche y afectará el sureste de las Bahamas el miércoles, según las estimaciones más recientes.

Alertas activas:
- Advertencia de huracán:
Para toda Jamaica y las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. Se esperan vientos de tormenta tropical desde hoy y condiciones de huracán a partir de esta noche o la madrugada del martes. - Vigilancia de huracán:
Para el sureste y centro de las Bahamas, así como las Islas Turcas y Caicos, donde los efectos del ciclón podrían sentirse el miércoles. - Advertencia de tormenta tropical:
Para Haití y la provincia cubana de Las Tunas, con impactos previstos entre martes y miércoles.
El NHC subraya que los preparativos para proteger vidas y propiedades deben estar completos en Jamaica y acelerarse en Cuba, ya que las condiciones se deteriorarán rápidamente en las próximas 36 horas. Bermudas también debe seguir el avance del sistema.
Peligros principales: vientos extremos, lluvias torrenciales y marejada ciclónica
Un riesgo importante proviene de los vientos devastadores, que podrían aumentar hasta un 30% en zonas elevadas de Jamaica, superando las mediciones en superficie.
No obstante que también es grave el riesgo de inundaciones, más aún que en amplias zonas de Jamaica ya se reportan actualmente inundaciones, producto de dos semanas de lluvia casi continua.
En el este de Cuba, las condiciones de tormenta tropical se sentirán el martes, con posible fuerza de huracán durante la tarde y noche. Haití experimentará vientos de tormenta tropical entre el martes y el miércoles.
Las precipitaciones podrían generar inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra:
- Jamaica: 15 a 30 pulgadas (38 a 76 cm), con máximos de hasta 40 pulgadas (102 cm).
- Sur de La Española (Haití y República Dominicana): 8 a 16 pulgadas (20 a 41 cm), con picos de hasta 40 pulgadas.
- Este de Cuba: 10 a 15 pulgadas (25 a 38 cm), con máximos locales de 20 pulgadas (51 cm).
- Sureste de las Bahamas: 4 a 8 pulgadas (10 a 20 cm).
La mayoría de sistemas de predección, apunta a que tras alcanzar la máxima categoría, empezará a perder fuerza gradualmente, no obstante que algunos sistemas calculan que podría llegar aún como un súper huracán categoría 4 o 5 a Cuba.

La marejada ciclónica representa otro peligro letal. En la costa sur de Jamaica, podría elevarse entre 2.7 y 4 metros (9 a 13 pies) sobre el nivel del suelo, acompañada de olas grandes y destructivas.
En el sureste de Cuba, se prevén olas de hasta 2.7 metros (9 pies) el martes por la noche.
Olas generadas por Melissa ya impactan La Española, Jamaica, el este de Cuba y las Islas Caimán, y se extenderán a las Bahamas, Turcas y Caicos y Bermudas durante la semana, con alto riesgo de corrientes de resaca mortales.
Contexto regional y respuesta de emergencia
Los gobiernos locales han activado planes de emergencia:
- Jamaica declaró estado de emergencia nacional, con refugios habilitados y aeropuertos cerrados.
- Cuba prepara la evacuación preventiva de hasta 650 mil personas en las provincias orientales.
- Haití y República Dominicana mantienen alertas por inundaciones en 30 provincias.
Se reportan al menos cuatro fallecidos por impactos preliminares, incluyendo deslizamientos y caídas de árboles.
Los mapas actualizados de lluvia acumulada están disponibles en hurricanes.gov/graphics_at3.shtml?rainqpf.
















