El avance tecnológico sigue transformando la vida cotidiana y la educación no es la excepción. En este contexto, fue presentado el libro “La Educación en la Era del Teléfono Celular”, escrito por el doctor Francisco Dávila Sánchez, una obra que invita a reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la era digital en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Durante la ceremonia, el secretario general de la Sección 17 del SNTE, José Alfredo Geraldo Benoit, destacó que la presentación de esta obra representa un reconocimiento al compromiso, la pasión y la dedicación de quienes ejercen la docencia.
“Este libro contiene una semilla de conocimiento, un legado para las generaciones y un acto de compromiso con la educación pública. El magisterio enseña a pensar, soñar, crear y transformar la sociedad desde la escuela”, expresó el líder sindical.

Geraldo Benoit subrayó que con el respaldo de obras como ésta se reafirma el valor del trabajo docente y su papel como motor del desarrollo nacional.
“Nuestro trabajo, nuestra voz y nuestro esfuerzo son la fuerza que construye el futuro y se convierten en un legado vivo para la educación pública”, señaló.
En su intervención, reconoció en la trayectoria del doctor Francisco Dávila Sánchez la esencia del magisterio: un gremio que transforma vidas con esfuerzo y compromiso. Consideró que la publicación de “La Educación en la Era del Teléfono Celular” es la cristalización de una vida dedicada a enseñar, escribir y compartir conocimiento con intensidad y vocación.
“Doctor Francisco, usted demuestra que enseñar es también escribir con pasión, enfrentar los desafíos con dignidad y sostener la compasión y el aprecio por los demás”, afirmó.
Asimismo, Geraldo Benoit reiteró que el magisterio es una organización viva, que siente, actúa y cree profundamente en la fuerza de los maestros que trabajan incansablemente por el bienestar de la nación. En este sentido, refrendó su respaldo a la visión del maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, a quien envió un saludo respetuoso.
“Continuamos caminando juntos, haciendo del magisterio el motor de la transformación social. Así somos los maestros: avanzamos con los cambios y damos resultados con iniciativas que surgen del pensamiento y la sensibilidad docente”, expresó.

El dirigente recordó algunas de las acciones impulsadas por el sindicato, como los programas “Ármate de valor por una cultura de paz”, “Si te drogas te dañas”, “El agua es vida, el agua se agota”, así como la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que fomentan la convivencia armónica, la salud, la igualdad y el respeto en las comunidades escolares.
“Sigamos siendo los principales protagonistas del desarrollo social, construyendo comunidad, fomentando valores y demostrando que el magisterio enseña y transforma”, concluyó.
Finalmente, llamó a las y los docentes a mantener viva la vocación que los define:
“Compañeras y compañeros del magisterio: que la palabra del maestro resuene con fuerza, dignidad y esperanza. Somos la memoria pedagógica de la nación y los arquitectos de su esperanza.”
















