La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, realizaron este viernes una visita de supervisión a las obras del Tren México–Pachuca, un proyecto ferroviario que busca conectar de forma eficiente las zonas metropolitanas de Pachuca y el Valle de México, con la Ciudad de México, beneficiando a más de 100 mil usuarios diarios.
El recorrido tuvo lugar en la estación Xaltocan II, en el municipio de Nextlalpan, donde ambas mandatarias revisaron los avances de la construcción y escucharon explicaciones técnicas sobre los componentes de la obra, que forma parte del Plan México de Polos de Desarrollo para el Bienestar, enfocado en fortalecer las vocaciones regionales y promover una movilidad sustentable.
De acuerdo con la información oficial, el Tren México–Pachuca recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos, a través de una doble vía electrificada y confinada, con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. Cada convoy tendrá capacidad para 700 pasajeros, 315 de ellos sentados, y podrá operar en doble composición durante las horas de mayor demanda.
El trazado contempla cuatro estaciones principales —Buenavista, Ampliación Xaltocan, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca— además de varios paraderos intermedios en Xolox, Empalme de El Rey, Huitzila, el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez. La obra se desarrollará en dos tramos: el primero de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y el segundo del AIFA a Pachuca.

Durante el evento, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la relevancia del proyecto no sólo en materia de transporte, sino también como impulsor del crecimiento económico y la generación de empleo en el norte del Estado de México.
“Esta obra no solamente es una situación de movilidad, sino también va a beneficiar al conectar familias, acercar comunidades y abrir nuevas rutas para el desarrollo económico. Nos está permitiendo generar empleos y reactivar la economía en esta zona que tanta falta hace al Estado de México”, señaló.
Asimismo, Gómez Álvarez reconoció el compromiso del Gobierno de México y de la presidenta Sheinbaum con el bienestar social y la justicia territorial.
“Con estas acciones, Presidenta, usted confirma su compromiso, su cariño que tiene para el Estado de México y, sobre todo, esa atención que tiene para poder establecer una justicia social, una justicia de mejor calidad de vida para nuestros habitantes”, expresó la mandataria estatal.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el proyecto se integra a una red ferroviaria más amplia que conectará la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la capital hidalguense, con un enfoque de transporte eléctrico, moderno y sustentable.
“Estamos construyendo la parte del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Pachuca, esta parte inicia para que vaya directo a la ciudad de Pachuca y no tenga que pasar por el Aeropuerto Internacional, sino que haya una desviación con estaciones intermedias”, explicó.
El tren operará con bajas emisiones de contaminantes y tecnología eléctrica, lo que reducirá el impacto ambiental y mejorará la calidad del aire en la región.
En la supervisión también participaron el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el Comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, así como funcionarios federales y representantes de las dependencias involucradas en el proyecto.
El Tren México–Pachuca se perfila como una de las obras estratégicas para la integración metropolitana y la movilidad sustentable del centro del país, al tiempo que busca potenciar el desarrollo económico regional y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Valle de México y de Hidalgo.















