Con el propósito de frenar las actividades relacionadas con la extracción y venta ilegal de agua, autoridades de los tres órdenes de gobierno pusieron en marcha este viernes la Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua en el Estado de México.
Desde las primeras horas del día, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como corporaciones policiales municipales, emprendieron despliegues simultáneos en 48 municipios mexiquenses.
El operativo cuenta además con el apoyo técnico y logístico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y organismos locales de agua potable.
Supervisión de más de 190 pozos y tomas
Durante esta operación se intervienen más de 190 pozos y tomas presuntamente vinculados con prácticas de extracción, sobreexplotación, acaparamiento, distribución y venta ilegal del vital líquido. Estas acciones derivan de expedientes de investigación abiertos por la Fiscalía estatal, así como de denuncias ciudadanas que alertaron sobre el uso indebido del recurso.
La SSEM informó que las labores se realizan sin interferir con el funcionamiento de la infraestructura hídrica oficial. En caso de que se presente alguna afectación en la distribución del agua, el Gobierno del Estado de México, a través de la CAEM y en coordinación con autoridades federales y municipales, implementará un plan de contingencia para garantizar el suministro a la población.
La Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua forma parte de los esfuerzos interinstitucionales encaminados a proteger los recursos naturales, preservar el acceso equitativo al agua y combatir las redes de comercio ilegal que afectan tanto al medio ambiente como al abastecimiento público.















