Trump advierte operación militar terrestre contra el «narco» en América Latina

Publicada: Autor:

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, ha intensificado su discurso beligerante amenazando con emprender acciones militares terrestres contra el crimen organizado en América Latina. Esto ocurre en paralelo a los reportes de nuevos ataques contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico, ahora también en el océano Pacífico y cerca de territorio colombiano, ratificando así sus intenciones y escalando el nivel de sus amenazas.

Nuevos ataques marítimos

Este miércoles 22 de octubre se registró el primer ataque militar del ejército de Trump, contra una embarcación del lado del océano Pacífico. Desde hace varias semanas, Estados Unidos había ejecutado múltiples ataques contra embarcaciones provenientes del océano Atlántico, concretamente de la región del Mar Caribe. No obstante, esta es la primera vez que emprende ataques, presuntamente contra criminales, en aguas internacionales del Pacífico Oriental.

De forma inicial, no está claro el origen de la embarcación, aunque se habría registrado cerca de aguas colombianas. El presidente Gustavo Petro señaló que desconocía el origen de la embarcación, sugiriendo que también pudiera ser ecuatoriana. En todo caso, condenó este accionar perpetrado por el gobierno de Estados Unidos sin procedimientos legales de por medio.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, describió este ataque como una operación contra «narcoterroristas», aunque sin mostrar aún evidencia contundente de su filiación, más allá de las imágenes aéreas de la embarcación siendo destruida por un disparo con misil estadounidense.

Cabe señalar que en días recientes también han surgido múltiples denuncias en el sentido de que algunos de los ataques realizados en la zona del Mar Caribe habrían sido contra civiles. Tal es el caso de Trinidad y Tobago, donde se señala que una familia de pescadores fue víctima de uno de estos ataques. También hay una mujer colombiana que denuncia que su esposo estaba realizando un viaje de pesca cuando fueron atacados de igual forma con misiles estadounidenses.

Organismos de derechos humanos como Amnistía Internacional, también han condenado el modus operandi del gobierno de Trump, calificándolo como una clara violación al derecho a la vida.

Las amenazas de Trump

Este jueves, el presidente estadounidense emitió desde la Casa Blanca nuevas amenazas en este sentido, ratificando la intención de su gobierno de incrementar incluso el nivel de agresividad contra estas agrupaciones. Trump calificó a los cárteles como «el ISIS del hemisferio occidental» y señaló que podría llegar a realizarse una incursión en tierra, reconociendo que esto sí podría requerir acudir al Congreso de su país. No obstante, señaló que tienen autoridad legal y están autorizados para hacerlo por tierra, considerando esto como un problema de seguridad nacional.

«Probablemente volvamos al Congreso y expliquemos exactamente lo que estamos haciendo cuando lleguen a tierra», señaló el mandatario estadounidense. También ratificó que la intención es «matarlos literalmente», afirmando que será así para la gente que lleve drogas hacia Estados Unidos.

Venezuela y Colombia en la mira; de momento

Estas acciones hacen alusión concreta al caso de Venezuela, que parece ser el primer país en la lista negra del magnate republicano. Sin embargo, no fue el único objetivo declarado por el mandatario norteamericano, toda vez que también hizo declaraciones señalando al caso colombiano y arremetiendo una vez más contra su presidente Gustavo Petro.

«Ellos lo están haciendo muy mal en Colombia. Tienen fábricas de cocaína. Y más le vale que ponga atención o tomaremos acciones muy serias contra él y su país», declaró al respecto el presidente Trump, señalando también a Petro como «un tipo malo» y «un matón», acusándolo de estar llevando a su país a «una trampa mortal».

El presidente Petro negó los señalamientos y reiteró que los mayores narcotraficantes colombianos se encuentran en Miami. Además, detalló la operación que han venido realizando desde hace años contra agrupaciones paramilitares que han causado grandes estragos en territorio colombiano, ratificando de igual forma su compromiso para combatir al crimen organizado que opera en Colombia.







Temas Clave