La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, Claudia Margarita Hernández Flores, presentó el Informe de Avances y Desafíos correspondiente al periodo del 1 de agosto de 2024 al 31 de julio de 2025, destacando los logros alcanzados en la prevención y sanción de la corrupción.
Entre los principales resultados, subrayó que:
- La plataforma digital estatal concentró 141,745 registros de entes públicos.
- Se concluyeron 1,897 auditorías durante el periodo.
- Se entregó el Premio Anual de Anticorrupción en el Estado de México.
- Se instalaron 119 sistemas municipales anticorrupción, lo que representa el 95% del total previsto.
Durante la presentación, en la que estuvo presente la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura local, Martha Azucena Camacho Reynoso, Hernández Flores enfatizó la importancia de la cooperación y colaboración interinstitucional para fortalecer el sistema estatal.

La presidenta detalló que los ejes de acción del Sistema incluyen:
- El diseño de políticas públicas integrales en materia de ética y combate a la corrupción.
- Acciones de fiscalización y auditoría más efectivas.
- La promoción de la denuncia ciudadana y la colaboración entre instituciones y sociedad civil.
Asimismo, resaltó la necesidad de construir herramientas colectivas que permitan un combate más eficaz contra la corrupción, y llamó a un compromiso ético y sistémico que transforme la realidad mediante una cultura de transparencia y rendición de cuentas.
Durante el periodo reportado, el Sistema visitó 46 municipios para trabajar con los comités de participación ciudadana y fortalecer los sistemas municipales anticorrupción.

Por su parte, Martha Azucena Camacho Reynoso subrayó que “no basta con rendir informes”, pues —dijo— “es indispensable traducir cada recomendación en acción, cada hallazgo en corrección y cada falta en consecuencia; la transparencia es intención”.
Finalmente, del octavo informe se desprendieron cinco recomendaciones vinculantes, enfocadas en:
- Contención de delitos como abuso de autoridad y cohecho.
- Fortalecimiento de la interconexión y flujo de información con la plataforma digital estatal.
- Promoción de mecanismos accesibles para la presentación de denuncias.
- Instalación, funcionamiento y conservación de los sistemas municipales anticorrupción.
- Reformas legales que fortalezcan las capacidades del Sistema Estatal Anticorrupción y de su Secretaría Ejecutiva.














