La Escuela Normal Superior del Valle de Toluca celebró su décimo aniversario con una ceremonia encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien reconoció la vocación, el compromiso y la labor formadora del magisterio mexiquense, al que definió como “pilar de la transformación social y educativa del país”.
Durante el acto conmemorativo, realizado en la sede de la institución ubicada en la Ex Hacienda La Huerta, la mandataria estatal develó una placa alusiva a la fecha y expresó su gratitud hacia la comunidad normalista por su espíritu de servicio. Agradeció, de manera especial, a las escuelas normales del Estado de México que se sumaron a la colecta de víveres para apoyar a familias afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
“La principal virtud de un normalista es su vocación de servir y su profundo compromiso social para construir sociedades más justas y equitativas. Agradezco la generosidad de quienes se han solidarizado con las comunidades afectadas por las lluvias”, expresó la gobernadora.
En su mensaje, Delfina Gómez destacó que la formación docente debe ser integral, basada tanto en el conocimiento como en los valores humanos. Citó al filósofo Aristóteles para subrayar que “educar la mente sin educar el corazón no es educar absolutamente”, e invitó a las y los estudiantes a mantener viva la vocación de enseñar, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder la esencia del magisterio.

Asimismo, reiteró su compromiso de seguir impulsando en el Estado de México una educación con visión humanista, científica, comunitaria e intercultural, y señaló que su administración trabaja de manera coordinada con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para ampliar la oferta de educación pública y garantizar que ningún joven quede fuera de las aulas.
“Nuestro querido Estado de México necesita docentes que transformen, que estén comprometidos con la educación y la promoción de los valores. Reconozco en ustedes el espíritu de quienes asumen la enseñanza como una misión de vida”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que la Escuela Normal Superior del Valle de Toluca representa un símbolo del esfuerzo colectivo del magisterio mexiquense. Recordó que esta institución nació a partir del antiguo Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y, desde 2015, ha formado generaciones de docentes con ética, sensibilidad y profundo sentido humano.
“Redignificar la tarea docente es mirar al magisterio con respeto y gratitud; es valorar su visión, conocimiento, experiencia y entrega cotidiana en las aulas”, subrayó Hernández Espejel.
Durante su visita, la gobernadora recorrió los espacios académicos y culturales de la Normal, donde estudiantes presentaron exposiciones de trabajos pedagógicos, muestras gastronómicas de pueblos originarios y un museo viviente que refleja la diversidad cultural del país.
En el evento estuvieron presentes Magdaleno Reyes Ángeles, director general de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM); Mónica Miriam Granillo Velasco, secretaria general de la Sección 36 del SNTE Valle de México; y José Alfredo Geraldo Benoit, secretario general de la Sección 17 del SNTE Valle de Toluca, además de estudiantes, egresados y docentes de la institución.
La ceremonia concluyó con un reconocimiento a la trayectoria de quienes han formado parte de la Escuela Normal Superior del Valle de Toluca a lo largo de su primera década, reafirmando su papel como formadora de maestras y maestros comprometidos con el aprendizaje, la equidad y el desarrollo de sus comunidades.














