Entra en vigor nueva tarifa de transporte público en Edoméx: cómo funciona y en qué municipios es de $11 o $14

Publicada: Autor:

Este miércoles 15 de octubre de 2025 entraron en vigor las nuevas tarifas del transporte público colectivo y mixto en el Estado de México, de acuerdo con las disposiciones publicadas el pasado viernes 10 de octubre en la Gaceta de Gobierno. El ajuste, autorizado por la Secretaría de Movilidad, establece dos esquemas principales: uno para zonas urbanas y otro para áreas rurales.

Antecedentes

El incremento fue resultado de un análisis técnico realizado por la Comisión Revisora de Tarifas, que evaluó los costos de operación, mantenimiento y modernización de las unidades.

Con base en ese estudio, se determinó actualizar los costos por kilómetro recorrido, además de establecer nuevas obligaciones para los concesionarios en materia de seguridad, limpieza y renovación vehicular.

Lo que establece la Gaceta

El acuerdo fija una tarifa máxima inicial de 14 pesos para el transporte público en modo colectivo, correspondiente a los primeros cinco kilómetros de recorrido. A partir de esa distancia, se cobrará 25 centavos por cada kilómetro adicional.

En el modo mixto, que opera principalmente en zonas rurales o con menor densidad poblacional, la tarifa base será de 11 pesos por los primeros diez kilómetros, también con un recargo de 25 centavos por cada kilómetro extra.

Para facilitar el cobro, el pago podrá redondearse al múltiplo más cercano de cincuenta centavos, aunque los sistemas de prepago deberán aplicar el monto exacto. Todas las unidades deberán exhibir una “pirámide tarifaria” oficial con holograma o código de seguridad, visible para los pasajeros, donde se detalla el costo según la distancia recorrida.

El documento también incluye una serie de compromisos para los prestadores del servicio: mantener sus unidades en condiciones óptimas, contar con videovigilancia, capacitar al personal, cumplir con el diseño cromático autorizado y realizar revisiones mecánicas periódicas.

Municipios con tarifa de 11 pesos

La modalidad mixta de 11 pesos aplica en municipios rurales o con topografía complicada donde los recorridos son más largos y la demanda menor. Concretamente en los siguientes:

  • Amanalco

  • Donato Guerra

  • Ixtapan del Oro

  • Otzoloapan

  • Santo Tomás

  • Valle de Bravo

  • Villa de Allende

  • Zacazonapan

  • Almoloya de Alquisiras

  • Coatepec Harinas

  • Ixtapan de la Sal

  • Joquicingo

  • Malinalco

  • Ocuilan

  • Sultepec

  • Tenancingo

  • Texcaltitlán

  • Tonatico

  • Villa Guerrero

  • Zacualpan

  • Zumpahuacán

  • Amatepec

  • Luvianos

  • Tlatlaya

  • San Simón de Guerrero

  • Tejupilco

  • Temascaltepec

En el resto de los municipios del estado, el transporte público en modalidad colectiva mantendrá la tarifa de 14 pesos para los primeros cinco kilómetros.

Excepciones y derechos

Los adultos mayores con credencial del INAPAM seguirán pagando una tarifa preferencial de 12 pesos, siempre que presenten su identificación vigente. Asimismo, los niños menores de cinco años podrán viajar sin costo.

El acuerdo advierte que cualquier incumplimiento, como aplicar tarifas no autorizadas, manipular la pirámide tarifaria o prestar servicios sin permiso, será motivo de sanción e incluso podría derivar en la revocación de la concesión.

El nuevo esquema tarifario busca equilibrar la viabilidad económica de los transportistas con la calidad del servicio que reciben los usuarios. Aunque el ajuste implica un aumento generalizado en la modalidad colectiva, en zonas rurales se mantiene una tarifa diferenciada que reconoce las condiciones específicas de cada región.

 







Temas Clave