Confirman ruta y estaciones del Mexibús Lerma – Zinacantepec; pasará por el centro de Toluca

Publicada: Autor:

El pasado viernes fue publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México un decreto de gran relevancia en materia de movilidad para el Valle de Toluca. Junto con la actualización de las tarifas del transporte público, el documento confirma la creación del corredor de Mexibús Lerma – Zinacantepec, el cual atravesará el centro de Toluca y contará con dos rutas principales que conectarán municipios estratégicos de la zona metropolitana.

Una apuesta por la modernización

El decreto se da a conocer de manera paralela al primer incremento en las tarifas del transporte público en casi ocho años. A partir del 15 de octubre de 2025, la tarifa mínima será de 14 pesos para los primeros cinco kilómetros, con un ajuste adicional por distancia recorrida.

La publicación de ambos decretos —el de tarifas y el del nuevo sistema de transporte— refleja una política dual del gobierno estatal: por un lado, reconocer el aumento de costos operativos del transporte concesionado, y por otro, avanzar hacia un modelo de movilidad más eficiente, moderno y sustentable.

Las autoridades han señalado que este ajuste tiene el objetivo de mejorar las condiciones del servicio, fortalecer la supervisión del sistema y sentar las bases para proyectos de transporte masivo, como el Mexibús Lerma – Zinacantepec, que se plantea como una alternativa accesible, ordenada y con mejor cobertura.

Qué establece el decreto respecto al Mexibús Lerma – Zinacantepec

El decreto publicado en la Gaceta establece de manera formal la autorización del sistema de transporte masivo tipo Mexibús Lerma – Zinacantepec, que busca integrar los municipios del poniente del Valle de Toluca mediante un corredor de alta capacidad.

El documento describe dos rutas principales:

  1. Una que conecta directamente los municipios de Lerma y Zinacantepec, enlazando zonas industriales, residenciales y educativas.
  2. Otra que recorre el centro de Toluca, lo que permitirá conectar la capital estatal con las áreas metropolitanas vecinas, facilitando trasbordos hacia otros medios de transporte.

Se prevé que el corredor cuente con paradas en puntos estratégicos como terminales urbanas, avenidas principales y zonas de alto flujo peatonal. Además, se contempla su integración con otros sistemas de transporte, tanto estatales como municipales, mediante estaciones de transferencia modal.

La infraestructura del Mexibús Lerma – Zinacantepec está concebida para operar con autobuses articulados y un sistema de pago electrónico, bajo el modelo que ya funciona en otras líneas del Valle de México. El objetivo es reducir los tiempos de traslado, mejorar la seguridad y disminuir la saturación vial en el centro de Toluca.

Nuevos sistemas de transporte y reorganización del servicio

El decreto también establece medidas complementarias para fortalecer el Sistema de Transporte Masivo del Estado de México, que será responsable de la planeación, regulación y supervisión del nuevo corredor. Asimismo, contempla la creación de otros proyectos similares en distintas regiones de la entidad, con el fin de consolidar una red de transporte articulada y sostenible.

Entre las disposiciones destacan la obligación de los concesionarios de cumplir con los estándares de calidad, la integración de sistemas digitales de cobro y la exhibición de tarifas de forma transparente. También se menciona la necesidad de estudios técnicos y financieros que garanticen la viabilidad de cada corredor.

Conclusión

La publicación del decreto que formaliza el Mexibús Lerma – Zinacantepec representa un paso importante hacia la modernización del transporte público en el Valle de Toluca. Al atravesar el centro de la capital mexiquense, el nuevo corredor busca conectar de manera eficiente a Lerma, Toluca y Zinacantepec, promoviendo una movilidad más ordenada y sustentable.

El hecho de que este anuncio coincida con el ajuste a las tarifas del transporte público refleja una estrategia integral del gobierno estatal: acompañar la actualización de precios con nuevas inversiones en infraestructura y sistemas masivos. Si se concreta conforme a lo previsto, el Mexibús Lerma – Zinacantepec podría convertirse en un eje fundamental de la movilidad del poniente mexiquense durante la próxima década.

Lista completa de estaciones:

Oriente a Poniente

En el tramo correspondiente a la Av. Las Torres:
– Terminal Tren Lerma

En el tramo correspondiente a la Av. Adolfo López Mateos:
– Profa. Manuela Ruiz Méndez.

En el tramo correspondiente a Av. Paseo Tollocan:
– Av. B. Juárez (M. Zapata).
– Polioles S. A. De C. V.
– Bayer de México.
– Diconsa Metropolitana.
– Emiliano Zapata.
– Blvd. Miguel Alemán.
– Jose Vicente Villada.
– Callejón de San Pedro.
– Hda. Del Coecillo.
– De Las Jacarandas.
– Sta. María Totoltepec.
– Prol. Paseo Totoltepec.
– Granados.
– San Gerónimo.
– Tad Toluca.
– Estallantes Toluca.
– Albert Einstein.
– Leonardo Da Vinci.
– Roberto Bosch.
– Robert Fulton.
– Vía Alfredo Del Mazo.

En el tramo correspondiente a Blvd. Alfredo del Mazo:
– Av. Independencia.

En el tramo correspondiente a Av. S. Lerdo de Tejada:
– Blvd. Isidro Fabela.
– Alejandro Bon Humboldt.
– Ignacio López Rayón.
– Nicolas Bravo.
– Andrés Quintana Roo.
– El Oro.
– Cuautitlán.
– Gral. Agustín Millán.
– Fray Juan De Zumárraga.
– De Los Panteones.
– Laguna de La Palma.
– Filiberto Navas.
– Antonio Rivera Venegas.
– Ramón Guerra.
– Aztecas.
– La Conchita.
– Av. Almoloya De Juárez.

En el tramo correspondiente a la Carretera Morelia – Toluca:
– 1A Prov. A. López Mateos.

En el tramo correspondiente a la Av. 16 de Septiembre:

– Carr. Morelia Toluca:

Poniente a Oriente

En el tramo correspondiente a la Av. 16 de septiembre:
– Carr. Morelia Toluca.
En el tramo correspondiente a Carr. Morelia Toluca:
– 1A Prov. A. López Mateos.
En el tramo correspondiente a Presidente Adolfo López Mateos:
– Av. Almoloya de Juárez.
– La Conchita.
– Aztecas.
– Av. Tec. De Monterrey.
– Antonio Rivera Venegas.
– Filiberto Navas.
– Laguna de la Palma.
– De Los Panteones.
– Paseo Tollocan.
En el tramo correspondiente a Av. José Ma. Morelos:
– Monte Líbano.
– Vasco de Quiroga.
– Felipe Villanueva.
– Andrés Quintana Roo.
– Jose Vicente Villada.
– Benito Juárez Nte.
– Alejandro Bon Humboldt.
– J. Ma. Glez. Arratia 18 Sur.
– Blvd. Isidro Fabela.
– 28 de octubre.
En el tramo correspondiente a Av. Hidalgo Pte.:
– Patio Toluca.
En el tramo correspondiente a Av. Paseo Tollocan:
– Francisco I. Madero.
– IEEM (Edificio Central).
– Calle Libertad.
– Ignacio Comonfort.
– Antiguo Camino A Metepec.
– Diagonal Santa María.
– Manuel J. Cloutier.
– Tollocan II.
– Issemym Toluca.
– De La Industria.
– Calle 5 de febrero.
– Av. Tecnológico.
– Honda Tollocan.
– Av. Frontera.
– Blvd. Miguel Alemán.
– Av. Reforma.
– San Diego de los Padres.
– Av. Buenavista.
– Av. Independencia.
– Av. B. Juárez (M. Zapata).
En el tramo correspondiente a Av. Las Torres:
– Terminal Tren Lerma.







Temas Clave